Segundo encuentro de expertos españoles del Posimed
Formentera ha acogido durante cuatro días a los expertos de las comunidades autonómicas del estado español que trabajan en la conservación de la Posidonia oceanica, dentro del marco del proyecto Posimed, coordinado por el Instituto de Ecologia Litoral y la Fundación Biodiversidad.
Unos 14 participantes han asistido al encuentro, pertenecientes a los diferentes grupos que trabajan en la conservación de estos ecosistemas, como la Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears, el Institut d’Ecología Litoral, Ecologistas en Acción y OBSAM (Observatori sociambiental de Menorca) de l’Institut Menorqui d’Estudis.
Por parte del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció rural de la Generalitat de Catalunya han asistido Ignasi Olivella, jefe de sección de Protección del Litoral, y Itziar Segarra, técnica del servicio de Recursos Marinos. Cataluña fue pionera en el desarrollo de una red de seguimiento y en el uso de una metodología de toma de datos para estas praderias.
SUBMON es la entidad encargada de la realización del seguimiento de fanerogamas marinas para la Generalitat de Cataluña. Jordi Sanchez, responsable de proyectos de conservación y técnico del seguimiento desde el 2004, también ha asistido a la reunión con el fin de aportar su experiencia en el tema.
Dos momentos durante una de las inmersiones de calibrado en una pradería de Posidonia alrededor de la isla de Formentera
El objetivo del encuentro ha sido la intercalibración metodológica de las diferentes redes de seguimiento españolas, a través de una serie de inmersiones de calibrado, en las praderias de la isla, con las que se pretendía determinar que varianza es atribuible al error del observador. También se ha presentado la nueva web y el material divulgativo que permitirá consolidar esta red nacional.