Se reúnen en Alicante los representantes de todas las Redes de Control de fanerógamas marinas del Mediterráneo Español
El 23 y 24 de octubre tuvo lugar en Alicante el primer encuentro de Coordinación del programa de Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo español, que integra redes de control y voluntariado (POSIMED). El proyecto está coordinado por el Instituto de Ecología Litoral de Alicante (IEL) y apoyado por la Fundación Biodiversidad.
El proyecto
Con el fin de seguir trabajando por el bienestar de las praderas de fanerógamas marinas del Mediterráneo, el Instituto de Ecología Litoral impulsa el POSIMED, un programa que tiene como objetivo general la mejora en el conocimiento de la evolución de los ecosistemas de praderas de Posidonia para contribuir a su conservación a través de una buena gestión.
Para ello se impulsan tres objetivos específicos a alcanzar:
– Integración de todas las redes de control de las praderas de Posidonia oceanica existentes en España en una red nacional.
– Coordinación y consenso de metodologías entre todas las redes existentes
– Participación social a través del voluntariado.
Siguiendo la voluntad de alcanzar las directrices marcadas por los anteriores puntos, se ha organizado en Alicante una reunión que ha permitido el intercambio de experiencias y la presentación de resultados entre los representantes de las Redes de Control de fanerógamas marinas de Baleares, Andalucía, Cataluña, Murcia, Ciudad autonómica de Melilla y Valencia.
El encuentro
La reunión organizada por tercer año consecutivo por el IEL, se inició con el resumen recordatorio de las “II Jornadas de la Red de Control del las praderas de Posidonia oceanica en el litoral español” anteriores, realizadas en Tabarca el pasado noviembre del 2007.
En los grupos de trabajo se discutieron varios aspectos del proyecto, cómo la creación y puesta en marcha de la web o algunos aspectos de la divulgación del mismo proyecto, a través de trípticos y posters.
La Red de Control del Departamento de Agricultura i Acción Rural de la Generalitat de Cataluña estuvo en los todos los grupos de trabajo acompañados por uno de los técnicos de Submón, que participó en la coordinación y ejecución en la Red de Control y Seguimiento de la calidad de las praderas de fanerógamas marinas de Cataluña durante el 2004-2005.
Otro de los puntos a destacar fue el consenso con la creación de una red sólida de voluntariado, en el que estuvieron de acuerdo todos los representantes.