WAOH

Los ecosistemas marinos y los paisajes costeros de Europa son únicos. Tanto su vívida fauna marina como el patrimonio oceánico merecen ser conocidos y protegidos.

La “Wildsea Atlantic Ocean Heritage Route” (o Ruta WAOH!) será introducida en un mercado global de más de 6 millones de buceadores, 20 millones de practicantes de snorkel y kayak y una industria de avistamiento de cetáceos valorada en 2.000 millones de euros. Para desarrollar un nuevo escenario turístico se crearan nuevas dinámicas sostenibles en destinos de “sol y playa”, esperando que el proyecto sea una fuente de inspiración para la creación y desarrollo de un nuevo modelo de turismo más sostenible en los destinos costeros emergentes.

¿Cómo?

El proyecto “Ruta WAOH: A Dive into Adventure”, en el que desempeñamos un papel activo para promover el turismo costero sostenible, tiene como objetivo principal el desarrollo de la primera Ruta Europea de Buceo Sostenible. Será la primera red que conecta sitios de buceo (desde el extremo sur de Portugal y España hasta el extremo norte, abarcando Irlanda y el Reino Unido) que representan los valores compartidos tanto europeos como de patrimonio marítimo.

La ruta promocionará los 5.000 km de costa náutica y atlántica de Europa como un itinerario turístico transnacional único, tanto para buceadores como para ecoturistas. También mejorará la sinergia entre deportes náuticos como el buceo, el snorkel y el kayak con oportunidades de ecoturismo marino (la industria del avistamiento de cetáceos, entre otros), la reconocida arqueología marítima europea, museos y gastronomía. Esta fusión dará lugar a una oferta innovadora de productos turísticos transnacionales.

El proyecto tendrá una duración de dos años, hasta finales de 2019 y es una iniciativa conjunta de socios de 4 países europeos (España, Reino Unido, Irlanda y Portugal):

  • Travelecoology (coordinador del proyecto, ES)
  • Donegal County Council (IE)
  • Fórum Oceano (PT)
  • Turismo de Galicia (ES)
  • Visit Cornwall (Reino Unido)
  • SUBMON (ES)
  • World Cetacean Alliance (Reino Unido)

Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Europeo para la Pesca y de la Agencia Europea de la Pequeña y Mediana Empresa (EASME) y la Comisión Europea (UE).