Proyecto Grampus
El proyecto se basa en el monitoreo y conservación de la población de calderón gris (Grampus griseus) en el Mediterráneo occidental.
Desde 2009, se ha implementado un programa de custodia marina en el área marina de “Canyons del Maresme”, una amplia zona (3200 km2) ubicada en la costa central de Cataluña (NE-España). El área incluye cuatro profundos cañones submarinos, que conforman un hábitat ideal para una gran diversidad de especies, entre ellas el calderón gris (Grampus griseus).
El calderón gris es una de las especies menos estudiadas del Mediterráneo y actualmente está catalogada como especie “deficiente en datos” en la lista roja de la UICN, pero no está incluida en la Directiva Hábitats.
El objetivo de este proyecto fue, por un lado, estudiar la población de calderones grises en el área (densidad, uso del hábitat, patrones estacionales, estructura de grupos, etc.) con el fin de obtener suficiente información para un mejor estudio y manejo de su población y, por otro lado, la utilización de herramientas de custodia marina para involucrar a los distintos sectores interesados en la conservación de los cetáceos.
#ProjecteGrampus se creó con el propósito de:
• Contribuir a mejorar el estado de conservación de las poblaciones de calderón gris en el Mediterráneo occidental.
• Obtener información sobre la presencia, abundancia y estacionalidad del calderón gris en la demarcación balear.
• Incrementar la concienciación sobre el estado de las poblaciones.
¿Cómo?
Con el fin de mejorar el estudio y la conservación de los cetáceos en el área, trabajamos con los diversos sectores (marineros, pescadores, científicos y administración local) con el objetivo de crear conciencia y promover la colaboración multisectorial para alentar la conservación del ecosistema marino. Los acuerdos alcanzados permitieron la creación de un lobby bio-político para promover la protección del área marina.
Las campañas de investigación consistieron en censos de animales a través de la metodología “muestreo a distancia”, que consiste en establecer transectos visuales y acústicos para desarrollar mapas de predicción de densidad relativa. Además, el modelo de producción de densidad relativa mostró que esta especie de cetáceos en particular tenía una asociación más estrecha con los cañones submarinos.
La mayoría de las presas del calderón gris (calamares, pulpos y sepias, entre otros) habitan en la plataforma continental en lugar de en la pendiente, lo que sugiere una posible interacción con la pesca de arrastre.
Los datos se proporcionaron para promover un cambio en la categoría y solicitar la inclusión del calderón gris como especie “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Este proyecto fue realizado con el apoyo de Fundación Biodiversidad.