Descompresión en tortugas marinas capturadas incidentalmente por pesca de arrastre
En el año 2014, en el Oceanográfico de Valencia, se confirmó por primera vez que las tortugas marinas capturadas incidentalmente por redes de pesca pueden sufrir descompresión, igual que los/as buceadores/as.
Este hecho se descubrió en tortugas traídas por pescadores a tierra y que, por tanto, llevaban varias horas (o días) en superficie.
Gracias a este hallazgo, se evidenció la necesidad de investigar la ocurrencia de descompresión en tortugas recién capturadas en cubierta y su evolución durante las primeras horas.
SUBMON cuenta con un alto grado de experiencia veterinaria relacionada con tortugas marinas, experiencia a bordo de pesqueros, y dentro de nuestra red de contactos tenemos a una ONG en Brasil que trabaja con pescadores de arrastre.
¿Cómo?
Desde el 2016, para poder estudiar este fenómeno más a fondo y dentro de las actividades que desarrolla la entidad, se sube a un veterinario a bordo de un barco de arrastre en diferentes momentos del año con un ecógrafo, con el fin de diagnosticar descompresión en las tortugas capturadas incidentalmente y colocar transmisores en los animales liberados, para conocer la mortalidad post-liberación durante el primer mes. También se toman muestras de los animales para estudiar el efecto de la descompresión sobre su fisiología.
Este proyecto fue desarrollado con el apoyo de la NOAA.