CETAMED NORTE

Censos aéreos y acústicos de cetáceos y tortugas en el sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

El proyecto CETAMED NORTE llevará a cabo transectos lineales, visuales y acústicos en un área total de 32.652 kmdel Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo para recopilar datos que serán esenciales para futuros planes de gestión de esta Área Marina Protegida, así como para planes de conservación de las diferentes especies. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Objetivo

El proyecto CETAMED NORTE tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre la distribución y abundancia de las especies de cetáceos y tortugas marinas, así como de basuras flotantes, en el área norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo.

Metodología

El proyecto consistirá en la realización de una campaña de investigación aérea y otra marítima en la zona norte del Área Marina Protegida “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo”, siguiendo la metodología “Distance sampling”, lo que quiere decir que se realizarán transectos lineales con avioneta y embarcación, registrando datos sobre la presencia de cetáceos, tortugas y basuras flotantes.

Por un lado, la campaña aérea permitirá muestrear las especies de cetáceos y tortugas marinas, así como recoger datos de basuras flotantes de origen antropogénico para ver qué grado de amenaza suponen estos residuos para la fauna que habita o migra a través de esta zona protegida. Esta campaña permitirá cubrir una amplia área de estudio en un breve periodo de tiempo, recorriendo hasta 3.800 km.

Y, por otro lado, la campaña marítima, con una embarcación, complementará los transectos aéreos recorriendo hasta 4000 km mediante la realización de transectos acústicos usando un hidrófono de arrastre que permitirá detectar a especies de cetáceos de buceo profundo, que son más difíciles de detectar en los censos aéreos debido a sus largas inmersiones.

Así, el proyecto CETAMED NORTE permitirá aportar información nueva y actualizada sobre la presencia, distribución y abundancia de las diferentes especies de cetáceos y tortugas que se pueden encontrar en esta Área Marina Protegida. Esperamos que los datos obtenidos ayuden a conocer mejor la biodiversidad del área de estudio y permitan trabajar para una gestión efectiva de la zona.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. El proyecto CETAMED NORTE, además, está alineado con los objetivos del proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Proyectos anteriores

En los últimos años, SUBMON ha llevado a cabo diversos proyectos en zonas incluidas dentro del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo. En concreto, el proyecto AHAB y el proyecto SCARS, ambos con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aportaron datos sobre la distribución y abundancia del cachalote y del delfín listado, así como datos de distribución y abundancia relativa de otras especies de la zona, siguiendo la misma metodología que se utilizará en este proyecto.

 

Más información sobre el proyecto