Cañones del Maresme
La custodia marina es una estrategia voluntaria que intenta generar responsabilidad entre los usuarios del medio marino en términos de uso responsable de los recursos naturales y el ecosistema. La implementación de esta estrategia es una nueva herramienta para la conservación de los cetáceos y se ha aceptado como un complemento para la protección de los hábitats y especies amenazadas.
¿Cómo?
En 2009 se implementó un programa de custodia marina en la zona marina de “Cañones del Maresme”, Cataluña. Los acuerdos alcanzados con los sectores interesados (marineros, pescadores, científicos y administración local) y los datos obtenidos ayudaron a la creación de un lobby bio-político para promover la protección de esta zona marina. El estudio combinó el análisis de los 271 avistamientos de cetáceos en el área (período 2001-2015) con el estudio del contenido estomacal de calderones grises, para poder desarrollar la aplicación de la estrategia de custodia marina en la zona. Gracias a estos datos se pudieron obtener mapas de predicción de densidad relativa.
En el caso concreto del calderón gris (Grampus griseus), el modelo de densidad relativa mostró una asociación más directa entre esta especie y los cañones submarinos que otras. Gracias a la obtención de estos datos SUBMON desarrolló posteriormente el “Proyecto Grampus”. Los resultados obtenidos del contenido estomacal de los calderones grises mostraron que sus presas provienen, mayoritariamente, de la placa continental y no de la pendiente del cañón, lo que sugiere una posible interacción con la pesca de arrastre. Estos datos se proporcionaron para la inclusión del calderón gris como especie “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Objetivos generales:
- Involucrar a los distintos sectores vinculados a la zona en el estudio y conservación de los cetáceos son presentes (ciencia ciudadana).
- Promover la participación y colaboración para conservar el área.
- Realizar acciones de conservación y divulgación con el fin de promover la participación de las instituciones municipales en la protección de la zona, a través de las líneas estratégicas de la custodia marina.
Resultados
- La zona es importante para el calderón gris y otras especies de cetáceos (ahora incluida como IMMA-Áreas Importantes para los Mamíferos Marinos-).
- La custodia marina es una forma alternativa de desarrollar iniciativas para cubrir las brechas de la legislación europea en cuanto a la protección de ciertas especies de las que tenemos poca información (como en el caso del calderón gris).
- Involucrar a la sociedad en la conservación de los ecosistemas marinos.
- Participación de la sociedad en el seguimiento de áreas marinas protegidas, mediante acuerdos entre los sectores interesados.
Este proyecto fue financiado por la Generalitat de Catalunya y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.