Participación en las Jornadas de tortugas marinas en el golfo de Bizkaia y el Atlántico Oriental
Los pasados días 14 y 15 de noviembre se celebraron en el Aquarium de San Sebastián las primeras “Jornadas Técnicas sobre Tortugas Marinas en el Golfo de Bizkaia y el Atlántico Oriental”.
Estas jornadas fueron organizadas por el Observatorio Herpetológico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y se engloban dentro del marco del proyecto “Itsas dortoka” (tortugas marinas), en el que Aranzadi lleva un año colaborando con E.I.B.E (Asociación Vasca de los Amigos de los delfines y las ballenas).
El objetivo principal de las Jornadas ha sido el de promover las relaciones entre los grupos de investigación que trabajan por la conservación de tortugas marinas en el Atlántico Oriental, así como fomentar la colaboración entre ellos.
Por este motivo se contó con la participación de investigadores de la costa cantábrica española, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Cabo Verde, Portugal y Canarias, todos con experiencia en diferentes aspectos relacionados con la conservación de tortugas marinas.
No obstante, las mismas jornadas buscaban también otros fines, cómo el promover la investigación y divulgación, especialmente en tortugas laúd (Dermochelys coriacea), por ser esta especie una de las más habituales en las costas cantábricas.
Los ponentes expusieron los trabajos y proyectos que estaban llevando a cabo, tanto en seguimiento de animales salvajes como en recuperación de individuos heridos o enfermos.
Mari Luz Parga, veterinaria de Submón, fue invitada a participar en las Jornadas con la conferencia de “Asistencia veterinaria a tortugas marinas en tierra y mar”, que aportó a la reunión una visión más clínica en los programas de conservación. Submón desarrolla desde hace tiempo proyectos en los que incorpora la disciplina de veterinaria en los programas de conservación de especies protegidas. En este sentido se colabora con la NOAA y Alnitak en el proyecto de tortugas bobas del mar de Alborán.