Una Agenda Estratégica de Investigación sobre Océanos y Salud Humana en Europa
Océanos y Salud Humana (OHH en inglés) es una metadisciplina que explora los vínculos complejos e inextricables entre la salud de mares y océanos y la de los humanos
El proyecto SOPHIE (Seas, Oceans and Public Health in Europe), un proyecto Horizon 2020 en el que hemos sido socios des de 2017, llega a su fin el mes que viene.
Uno de los objetivos del Proyecto SOPHIE era crear una Agenda Estratégica de Investigación que permitiera responder a preguntes fundamentales en materia de investigación en salud pública en Europa e incluso fuera de ella.
La Estrategia se ha completado y ha sido presentada, la podéis encontrar en formato web o descargarla en PDF. Hay tres ámbitos de acción principal que permitirán consolidar la OHH como una metadisciplina en Europa. Los tres puntos clave son:
- Una alimentación proveniente del mar sostenible para gente sana: garantizar la sostenibilidad de la pesca i la acuicultura para que la alimentación que proviene del mar sea nutritiva, segura y accesible para todos.
- Espacios Azules (Blue spaces),turismo y bienestar: mejorar la salud física y mental de cada uno y de la comunidad mediante una interacción más grande entre espacios Azules saludables que se gestionen de forma sostenible.
- Biodiversidad marina, medicina y biotecnología: un enfoque todavía más específico de cómo la biodiversidad marina puede aportar a la biotecnología, la medicina y la prevención de enfermedades, demostrando al mismo tiempo la importancia crítica de la biodiversidad marina y su protección.





A parte de proporcionar recursos para explorar los tres ámbitos de actuación principales, la Agenda Estratégica de Investigación señala una serie de recomendaciones para avanzar en esta metadisciplina:
- Establecer una plataforma transdisciplinaria oficial para fomentar la colaboración entre investigadores de todos los ámbitos de salud pública aprovechando la comunidad establecida en el marco del Proyecto SOPHIE.
- Elaborar, por parte de la comunidad investigadora, una guía hacia las buenas prácticas de colaboración entre grupos de interés y la ciudadanía, en relación a la investigación sobre salud pública
- Llevar a cabo revisiones sistemáticas y estudios a largo plazo para entender mejor la investigación pionera en OHH e identificar los vacíos de conocimiento.
- Demostrar los beneficios para la salud tanto de los humanos como del mar y los océanos de las Áreas Marinas Protegidas ya establecidas.
- Elaborar programas de captación y educación interdisciplinarios y transdisciplinarios en diferentes niveles académicos para dar soporte al desarrollo de la investigación en OHH.
- Establecer mecanismos apropiados para la contribución y el compromiso de la gente joven.
- Dar asesoramiento a los responsables políticos por lo que respecta a la regulación de la obtención de datos y seguimiento de parámetros, tanto marinos como de salud, ayudar a entender las interacciones y elaborar un conjunto de pruebas que las demuestren, creando índices e indicadores relevantes.