SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Desarrollo sostenible

Una Agenda Estratégica de Investigación sobre Océanos y Salud Humana en Europa

marzo 31, 2020
By Mariluz Parga
0 Comentar
1225 Visitas
Autor/a Mariluz Parga

Océanos y Salud Humana (OHH en inglés) es una metadisciplina que explora los vínculos complejos e inextricables entre la salud de mares y océanos y la de los humanos

El proyecto SOPHIE (Seas, Oceans and Public Health in Europe), un proyecto Horizon 2020 en el que hemos sido socios des de 2017, llega a su fin el mes que viene.

Uno de los objetivos del Proyecto SOPHIE era crear una Agenda Estratégica de Investigación que permitiera responder a preguntes fundamentales en materia de investigación en salud pública en Europa e incluso fuera de ella.

La Estrategia se ha completado y ha sido presentada, la podéis encontrar en formato web  o descargarla en PDF. Hay tres ámbitos de acción principal que permitirán consolidar la OHH como una metadisciplina en Europa. Los tres puntos clave son:

  1. Una alimentación proveniente del mar sostenible para gente sana: garantizar la sostenibilidad de la pesca i la acuicultura para que la alimentación que proviene del mar sea nutritiva, segura y accesible para todos.
  2. Espacios Azules (Blue spaces),turismo y bienestar: mejorar la salud física y mental de cada uno y de la comunidad mediante una interacción más grande entre espacios Azules saludables que se gestionen de forma sostenible.
  3. Biodiversidad marina, medicina y biotecnología: un enfoque todavía más específico de cómo la biodiversidad marina puede aportar a la biotecnología, la medicina y la prevención de enfermedades, demostrando al mismo tiempo la importancia crítica de la biodiversidad marina y su protección.

A parte de proporcionar recursos para explorar los tres ámbitos de actuación principales, la Agenda Estratégica de Investigación señala una serie de recomendaciones para avanzar en esta metadisciplina:

  • Establecer una plataforma transdisciplinaria oficial para fomentar la colaboración entre investigadores de todos los ámbitos de salud pública aprovechando la comunidad establecida en el marco del Proyecto SOPHIE.
  • Elaborar, por parte de la comunidad investigadora, una guía hacia las buenas prácticas de colaboración entre grupos de interés y la ciudadanía, en relación a la investigación sobre salud pública
  • Llevar a cabo revisiones sistemáticas y estudios a largo plazo para entender mejor la investigación pionera en OHH e identificar los vacíos de conocimiento.
  • Demostrar los beneficios para la salud tanto de los humanos como del mar y los océanos de las Áreas Marinas Protegidas ya establecidas.
  • Elaborar programas de captación y educación interdisciplinarios y transdisciplinarios en diferentes niveles académicos para dar soporte al desarrollo de la investigación en OHH.
  • Establecer mecanismos apropiados para la contribución y el compromiso de la gente joven.
  • Dar asesoramiento a los responsables políticos por lo que respecta a la regulación de la obtención de datos y seguimiento de parámetros, tanto marinos como de salud, ayudar a entender las interacciones y elaborar un conjunto de pruebas que las demuestren, creando índices e indicadores relevantes.
  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Adaptarse al entorno: el camuflaje del dragón azul (Glaucus atlanticus)
Siguiente historia
Las tortugas marinas también pueden sufrir de enfermedad descompresiva

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Una encuesta de Shark Alliance revela que los españoles consumimos tiburón sin saberlo.
  • Potencial de los centros de recuperación de animales en la conservación de la fauna marina
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,