SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Sin categoría

Estudio de manatíes en aguas oscuras: finalizado el curso de capacitación en Costa Rica

abril 20, 2010
By comunicacio
0 Comentar
1020 Visitas
SUBMON, junto con la Fundación Trichechus y ACTo (Área de Conservación de Tortuguero), ha participado en la organización del “Curso Internacional en Técnicas de Investigación de Manatí con Sonar” dentro del marco del proyecto de investigación comenzado en 2009 con ayuda del Zoo de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona para la conservación de esta especie.

Caño Sérpulo, uno de los canales de estudio dentro del Parque Nacional de Tortuguero

El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) es una especie en regresión en casi toda su zona de distribución (costa este de América Central y el norte de Sudamérica, desde Texas hasta Brasil, incluyendo gran parte de las islas caribeñas) y está catalogada como especie “en peligro de extinción” por la lista roja de la UICN y por la “Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres” (CITES).

El objetivo del proyecto iniciado conjuntamente con el Zoo de Barcelona, es conocer el estado de esta especie en los lugares donde sus poblaciones sufren constantes amenazas, haciendo peligrar su supervivencia. En este sentido se ha organizado un taller internacional de tres días de duración, que ha formado a los responsables de todas las áreas y parques naturales de la zona en el uso de una nueva técnica desarrollada para el seguimiento de especies bajo el agua, usando un sonar de barrido lateral.

Al curso asistieron expertos en esta disciplina, como el Dr. León Olivera (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México) y Daniel González (Universidad de Duke, Estados Unidos), con amplia experiencia en la aplicación de estas técnicas en el estudio de manatís. Entre los participantes al curso se encontraba personal del Parque Nacional de Tortuguero, del Refugio de Vida Silvestre de Barra del Colorado (ACTo), del Área de Conservación La Amistad-Caribe e investigadores residentes en zonas del litoral Caribeño Costarricense con presencia de manatí, como Parismina, Tortuguero o Limón.

Imágenes de las dos prácticas realizadas durante el curso, por la mañana y por la noche

La finalidad del curso ha sido proporcionar al personal de las Áreas de Conservación del Caribe costarricense el conocimiento y los medios para poder comenzar estudios de manatíes en sus zonas, y colaborar con otras investigaciones ya en curso. Han sido impartidas clases sobre el sonar de barrido lateral, su uso y su interpretación, toma de muestras y datos de manatíes muertos, y diseño de estudios científicos. El curso ha contado con una importante parte práctica de trabajo de campo, utilizando el sonar por los canales de Tortuguero, y de debates durante los que se han discutido las necesidades  del ACTo y las posibilidades de colaboración entre entidades en el futuro inmediato, sentándose así las bases para llevar a cabo un proyecto sólido de investigación y conservación de manatí en la zona.

SUBMON agradece a los co-financiadores que han hecho posible este curso: Zoo Barcelona, Ayuntamiento Barcelona y Evergreen Lodge (Pachira Group).

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Curso Internacional en Técnicas de Investigación de Manatí con Sonar
Siguiente historia
Semana de la Red Europea de Geoparques

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • Tiburones, lobos marinos y estrés
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

Welcome back,