SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Sin categoría

Estudio de manatíes en aguas oscuras: finalizado el curso de capacitación en Costa Rica

abril 20, 2010
By SUBMON
0 Comentar
1141 Visitas
Autor/a SUBMON

SUBMON, junto con la Fundación Trichechus y ACTo (Área de Conservación de Tortuguero), ha participado en la organización del “Curso Internacional en Técnicas de Investigación de Manatí con Sonar” dentro del marco del proyecto de investigación comenzado en 2009 con ayuda del Zoo de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona para la conservación de esta especie.

Caño Sérpulo, uno de los canales de estudio dentro del Parque Nacional de Tortuguero

El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) es una especie en regresión en casi toda su zona de distribución (costa este de América Central y el norte de Sudamérica, desde Texas hasta Brasil, incluyendo gran parte de las islas caribeñas) y está catalogada como especie “en peligro de extinción” por la lista roja de la UICN y por la “Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres” (CITES).

El objetivo del proyecto iniciado conjuntamente con el Zoo de Barcelona, es conocer el estado de esta especie en los lugares donde sus poblaciones sufren constantes amenazas, haciendo peligrar su supervivencia. En este sentido se ha organizado un taller internacional de tres días de duración, que ha formado a los responsables de todas las áreas y parques naturales de la zona en el uso de una nueva técnica desarrollada para el seguimiento de especies bajo el agua, usando un sonar de barrido lateral.

Al curso asistieron expertos en esta disciplina, como el Dr. León Olivera (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México) y Daniel González (Universidad de Duke, Estados Unidos), con amplia experiencia en la aplicación de estas técnicas en el estudio de manatís. Entre los participantes al curso se encontraba personal del Parque Nacional de Tortuguero, del Refugio de Vida Silvestre de Barra del Colorado (ACTo), del Área de Conservación La Amistad-Caribe e investigadores residentes en zonas del litoral Caribeño Costarricense con presencia de manatí, como Parismina, Tortuguero o Limón.

Imágenes de las dos prácticas realizadas durante el curso, por la mañana y por la noche

La finalidad del curso ha sido proporcionar al personal de las Áreas de Conservación del Caribe costarricense el conocimiento y los medios para poder comenzar estudios de manatíes en sus zonas, y colaborar con otras investigaciones ya en curso. Han sido impartidas clases sobre el sonar de barrido lateral, su uso y su interpretación, toma de muestras y datos de manatíes muertos, y diseño de estudios científicos. El curso ha contado con una importante parte práctica de trabajo de campo, utilizando el sonar por los canales de Tortuguero, y de debates durante los que se han discutido las necesidades  del ACTo y las posibilidades de colaboración entre entidades en el futuro inmediato, sentándose así las bases para llevar a cabo un proyecto sólido de investigación y conservación de manatí en la zona.

SUBMON agradece a los co-financiadores que han hecho posible este curso: Zoo Barcelona, Ayuntamiento Barcelona y Evergreen Lodge (Pachira Group).

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Curso Internacional en Técnicas de Investigación de Manatí con Sonar
Siguiente historia
Semana de la Red Europea de Geoparques

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,