SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Sin categoría

Un proyecto de cooperación internacional inicia un estudio de la distribución del manatí antillano en Costa Rica.

diciembre 7, 2009
By comunicacio
0 Comentar
584 Visitas
Autor/a comunicacio

SUBMON y la Fundación Trichechus, con la colaboración del Zoo de Barcelona, se han unido para llevar a cabo un estudio  sobre la distribución y el uso del hábitat de la población de manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en el Parque Nacional de Tortuguero, Costa Rica.

La especie
El manatí del Caribe (Trichechus manatus) es el mayor mamífero continental de América. Presenta dos subespecies, el manatí de Florida (T.m.latirostris) con distribución limitada a la península de Florida, y el manatí antillano (T.m. manatus) distribuido por la costa este de América Central y el norte de Sudamérica, incluyendo gran parte de las islas caribeñas.

Manatíes en los canales turbios típicos del Caribe de Mesoamérica. (Freedom Visual Prod.; por cortesía de AAMVECONA)

El manatí antillano está catalogado como “en peligro de extinción” por la UICN (2008). Su principal amenaza durante un tiempo fue la caza masiva de la especie. Hoy en día sin embargo lo son las colisiones con embarcaciones. Lamentablemente, aún se tienen muy pocos datos sobre abundancia, distribución y preferencia de hábitat de las poblaciones, principalmente en la zona de Mesoamérica Sur (Nicaragua-Costa Rica-Panamá).

Ejemplar de manatí muerto por atropello con embarcación en el Parque Nacional de Tortuguero. (C. Espinoza/Fundación Trichechus)

El área de estudio
Una de las zonas que se presenta cómo relevantes en la conservación del manatí antillano es la zona fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica, incluyendo los canales de la Barra de Colorado y el Parque Nacional de Tortuguero, donde estudios realizados en 1998 estimaban una población de entre 50 y 100 individuos. Esta es una zona de canales y lagunas de aguas salobres y turbias, de difícil acceso.

El proyecto
El proyecto quiere aportar un conocimiento básico sobre la abundancia y distribución de la población de manatí y el uso que hace del hábitat en esta área, facilitando así futuros planes de gestión. La metodología utilizada está basada en la realización de transectos lineales en los canales, mediante un sonar de barrido lateral, que permitirá “avistar” los animales en las aguas turbias y profundas típicas de la zona, lo que hasta ahora resultaba imposible. Esta actividad se completará con entrevistas a los pescadores locales, y con una categorización de los hábitats encontrados. Un segundo objetivo del proyecto es consolidar un grupo de estudio en la región, con formación y equipos adecuados, de forma que pueda continuar con las actividades a más largo plazo.

Ejemplar de manatí saliendo a respirar. (Freedom Visual Prod.; por cortesía de AAMVECONA)

Estas actividades se llevarán a cabo con la ayuda del Ayuntamiento de Barcelona, que financia el proyecto dentro del Programa Específico de Investigación y Conservación 2009-2010 del Zoo de Barcelona.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Es presenta el projecte de custòdia marina a la VI Reunió de la Xarxa de Custòdia del Territori
Siguiente historia
Fundación Biodiversidad y SUBMON inician un inventario de tortugas, delfines y ballenas en áreas marinas de Cataluña y Baleares.

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Focas, delfines y Natura2000: colaboración con Ionian Dolphin Project
  • Susurrando para que los depredadores no nos oigan
  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,