«Un océano, una voz»: reflexiones sobre EurOCEAN 2023
Desde tiempos inmemoriales, al igual que las composiciones atemporales de Mozart y Beethoven, el océano ha moldeado la vida en nuestro planeta. Al igual que la música, el océano tiene la capacidad de despertar nuestros sentidos, evocar emociones e inspirar cambios transformadores. Independientemente de nuestra cercanía al mar, el océano es una parte fundamental en nuestra vida. De hecho, en esta composición global que representa el océano, los seres humanos desempeñamos un papel fundamental y nuestro impacto en él perdura en el tiempo.
Sin embargo, la sinfonía del océano se ha visto amenazada recientemente por numerosas presiones: el cambio climático, la contaminación o la pérdida de biodiversidad, entre otros. Como resultado de esta creciente emergencia climática, nos encontramos al borde de una crisis oceánica sin precedentes que podría cambiar el sonido y el ritmo de nuestros mares para siempre. No obstante, a pesar de la adversidad, todavía se encuentran momentos de esperanza en los que aparece un compromiso compartido para abordar dichos problemas. La conferencia EurOCEAN 2023, una importante conferencia europea de ciencia y políticas marinas organizada cada 4-5 años, ejemplifica este espíritu al proporcionar una plataforma para la colaboración internacional y transdisciplinaria en la protección de nuestros océanos.



La conferencia EurOCEAN 2023, celebrada la semana pasada en Vigo, los días 10 y 11 de octubre, marcó un hito importante en el camino hacia la conservación de los océanos. Organizada por el European Marine Board, esta cita reunió a la comunidad científica europea, responsables de políticas marinas, representantes de la industria marítima, divulgadores científicos y otros actores interesados que debatieron sobre el futuro de la ciencia marina, la restauración de los océanos y el futuro del sector.
Bajo el lema «Un océano, una voz«, la conferencia de este año se ha centrado en resaltar la necesidad de trabajar juntos para alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos para 2030, con el propósito de restaurar nuestros mares y océanos. El mensaje principal del evento fue claro: la protección del océano es compleja pero esencial, y necesitamos soluciones sistémicas e integrales para abordar dicha complejidad y proteger de manera efectiva el océano. Esto requiere la colaboración de todas las partes y de las diversas disciplinas y campos para así poder establecer una única voz.
La conferencia resaltó las sinergias entre la Misión de la Unión Europea para la restauración del océano y las aguas continentales hasta 2030, la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y otras iniciativas internacionales y europeas de investigación e innovación.
SUBMON aprovechó la oportunidad para participar activamente en este esfuerzo colectivo en pro de la conservación del océano. Estuvimos presentes en la conferencia y, junto con los demás asistentes, quisimos resaltar la importancia de la conciencia oceánica como motor de acción, así como fomentar la empatía y el compromiso de las personas hacia el océano, acercándonos a la consecución de nuestros objetivos. El consenso fue unánime: cada uno de nosotros es un instrumento esencial y necesario para preservar la melodía del océano.
La conferencia EurOCEAN 2023 concluyó con la firma de la Declaración de Vigo, en la que los participantes han instado a Europa a gestionar el océano de manera sostenible,en base a la ciencia y desde la inclusión y la equidad, sin dejar a nadie atrás. La declaración llama a políticas y gestión integradas tierra-mar, una observación de los océanos sostenida y mejor coordinada, y un mayor compromiso ciudadano.
EurOCEAN 2023 se convirtió en un espacio de aprendizaje, conexión e inspiración. Como una sinfonía perfectamente coordinada, cada participante se unió para contribuir a la armonía en la conservación del océano. En resumen, EurOCEAN ofreció la oportunidad ideal para conocer e interactuar con personas y organizaciones alineadas con nuestra labor en SUBMON, y explorar futuras colaboraciones en favor de la conservación del océano.