SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Desarrollo sostenible

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

noviembre 24, 2022
By Tecla Maggioni
0 Comentar
397 Visitas
Autor/a Tecla Maggioni

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado recientemente un proyecto financiado por la Comisión Europea para diseñar una herramienta práctica con la que poder evaluar la eficacia de la gestión de las Áreas Marinas Protegidas (AMP), contribuyendo a la consecución de los objetivos de las áreas protegidas en la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea.

La Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea para 2030 establece objetivos y compromisos ambiciosos para lograr unos ecosistemas resistentes y saludables. En el ámbito marino, tiene marcados tres objetivos claros sobre las zonas protegidas:

Comisión Europea areas marinas protegidas

Los mares europeos son valiosos no sólo por su singular biodiversidad, sino también por los servicios ecosistémicos que prestan a la sociedad, como la producción de alimentos y oxígeno, la mitigación del cambio climático y el suministro de recursos bioquímicos y farmacéuticos. La actual sobreexplotación de nuestros mares, impulsada por una población cada vez más codiciosa, junto con los efectos del cambio climático, está llevando a nuestro océano hacia puntos de inflexión. Es necesario un cambio masivo en la forma en que nos relacionamos con él para restaurar y mantener unos ecosistemas marinos sanos y productivos.

Para salvaguardar la biodiversidad y hacer frente a las amenazas cada vez más complejas que se ciernen sobre los ecosistemas marinos, los Estados miembros de la UE han designado Áreas Marinas Protegidas (AMP), en las que las actividades humanas están reguladas de forma más estricta que en el resto del medio marino. La red Natura 2000, en virtud de la Directiva Aves y la Directiva Hábitats de la UE, es actualmente el principal motor de la designación de AMP en la UE y, aunque la superficie de la red marina se ha duplicado en los últimos cinco años, todavía no está completa, sobre todo en alta mar. Las zonas estrictamente protegidas, que se sabe que aportan los mayores beneficios a la biodiversidad y a la sociedad, cubren actualmente menos del 1% del océano.

Las AMP están ampliamente reconocidas como una herramienta primordial para conservar y restaurar la biodiversidad y contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático. Sin embargo, estas premisas sólo son ciertas cuando las AMP se gestionan eficazmente. Por desgracia, en Europa muchas de ellas siguen siendo «parques de papel», que carecen de los objetivos y medidas de conservación necesarios, así como de recursos de gestión, vigilancia y aplicación.

Para hacer un seguimiento del cumplimiento de los compromisos de la Estrategia de Biodiversidad y de las obligaciones de los espacios Natura 2000, la Comisión Europea ha encargado un proyecto para desarrollar y probar una metodología que permita evaluar la eficacia de la gestión de los espacios marinos Natura 2000 y otras AMP de la UE. Durante los últimos 18 meses, SUBMON, en colaboración con Atecma, Ecologic Institute y Seawatch Foundation, ha diseñado una metodología que evalúa todos los aspectos del ciclo de gestión de las AMP y permite a los gestores y autoridades realizar una autoevaluación.

Vedran Nikolić, de la Unidad de Conservación de la Naturaleza de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, dijo:

«No queremos «parques de papel» en la Unión Europea. No aportan beneficios a la biodiversidad ni a nuestra sociedad. Las AMP desempeñarán un papel crucial en la restauración de nuestro medio marino y en el cumplimiento de los compromisos contraídos en la Estrategia de Biodiversidad de la UE, pero sólo si se gestionan eficazmente. Este proyecto es un paso clave hacia el desarrollo de un sistema de la UE para evaluar e informar sobre la eficacia de la gestión de las AMP, de modo que podamos tomar las medidas necesarias para impulsar su contribución a la conservación y restauración del medio marino en todos los mares de la UE. Ahora debatiremos con los Estados miembros cómo podría aplicarse esta metodología en la práctica para todas las áreas protegidas de la UE.»

EU Areas marinas protegidasTras un examen exhaustivo de los marcos y metodologías que existen para evaluar este aspecto, se elaboró una nueva herramienta. La metodología, desarrollada en forma de cuestionario, está organizada en seis temas, dando una puntuación sobre el progreso al final del proceso de evaluación.

El cuestionario no sólo se diseñó para evaluar la eficacia actual del AMP, sino también para ayudar a identificar puntos fuertes y débiles que podrían utilizarse para informar sobre futuras acciones de gestión, adoptando un enfoque de gestión adaptativa. El cuestionario se probó en 74 espacios marinos europeos de la red Natura 2000 y en otras AMP, y se acabó de ajustar a partir de la información obtenida en dos talleres participativos, en los que se debatió y se revisó la metodología con las partes interesadas en la gestión de las AMP de la UE.

EU Areas marinas protegidas

Establecer una nueva AMP o un espacio marino Natura 2000 puede parecer un gran logro para la conservación. Sin embargo, para garantizar el éxito a largo plazo y los beneficios para la biodiversidad y la sociedad, es necesario evaluar y garantizar su eficacia, a la vez que se ajustan las estrategias de conservación a lo largo del tiempo. Esperamos que el proyecto y sus resultados marquen el inicio de futuros esfuerzos para evaluar el estado actual de las AMP de la UE y la implementación de la red Natura 2000, para mejorar su eficacia y alcanzar los objetivos establecidos por la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
Siguiente historia
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Artículos relacionados

Costa Rica formaciones tortugas marinas SUBMON

Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá

El proyecto “Mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas...

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Susurrando para que los depredadores no nos oigan
  • Focas, delfines y Natura2000: colaboración con Ionian Dolphin Project
  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,