Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
Tras su asistencia al 32 Simposio Internacional de Biología y Conservación de Tortugas Marinas en Huatulco, Oaxaca (México), y dentro de su actividad de formación de observadores pesqueros y pescadores de palangre en el Pacífico Oriental, la veterinaria de Submon pasó varios días en la caleta de Puerto Ángel junto con personal del “Programa de Reducción de Bycatch de Tortugas Marinas del Pacífico Oriental” de WWF.
Tortuga olivacea (Lepidochelys olivacea) enredada en un palangre de superfícieAllí intercambió experiencias con los pescadores, saliendo a pescar con ellos para entender su actividad, y realizando un pequeño taller para mejorar las técnicas de manipulación de tortugas marinas y de extracción de anzuelos.
Momento durante el taller con las cooperativas de pescadores de Puerto Ángel y alrededoresPuerto Ángel es un pequeño pueblo de pescadores artesanales, cuyas flotas de palangre de superficie y de fondo llevan 4 años participando en el proyecto de reducción de captura accidental de tortugas marinas. Ambas flotas utilizan actualmente anzuelos circulares, y están llevando a cabo experimentos para reducir los enredos de tortugas marinas, principal problema en la zona. El pueblo se encuentra muy cerca de una de las playas de arribada de tortuga olivácea más importantes del mundo, por lo que la colaboración de los pescadores es esencial para la conservación de esta especie.
Caleta de Puerto Ángel, Oaxaca (México)Queremos agradecer a los pescadores de Puerto Ángel, y especialmente a Sansón y Sahid, por su acogida en el pueblo y por compartir con nosotros su experiencia y conocimiento de la zona.