SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

¡Todos para uno y uno para todos!

julio 15, 2021
By Tecla Maggioni
0 Comentar
1756 Visitas
Autor/a Tecla Maggioni

Una de las cosas más curiosas e hipnotizantes que se puede observar en el mar son los cardúmenes de peces: grupos formados por cientos o miles de individuos que se mueven juntos y coordenados, nadando a la misma distancia y ¡brillando al unísono!

Muchas especies marinas forman cardúmenes, y las más conocidas son los salmonetes, arenques, anchoas, sardinas, atún y barracudas.

Imagen 1: Jean Wimmerlin.

Sin embargo, un cardumen de peces (fish school en inglés) es algo más que una multitud de peces: es una organización social a la que los individuos están ligados por comportamiento estereotipado e incluso por una especialización anatómica. En esas agregaciones, los peces suelen tener el mismo tamaño y edad: en una misma especie, la velocidad a la que nadan los individuos suele aumentar con el tamaño, y por tanto tienden a agregarse con sus pares. Los peces de un school no se limitan a vivir cerca de su especie, como hacen muchos otros peces; mantienen, durante la mayor parte de sus actividades, una orientación geométrica notablemente constante, dirigiéndose en la misma dirección, con sus cuerpos paralelos y con una separación prácticamente igual entre pez y pez.

Nadando juntos, acercándose, girando y huyendo juntos, todos haciendo lo mismo al mismo tiempo, crean la ilusión de un enorme animal único que se mueve. Esta peculiar organización social no tiene líderes. Los peces que viajan a la cabeza de la agregación se intercambian con frecuencia con los que van detrás. Cuando el cardumen gira bruscamente a la derecha o a la izquierda, los peces que nadaban al margen se convierten en los «líderes», y viceversa.

¿Te has preguntado alguna vez como esto es posible?

No, ¡los peces no son telepáticos, y no, no hay nadie que los controle por radio!

Lo cierto es que el instinto juega un papel fundamental en la formación de un school y, de alguna forma, los individuos se comunican entre ellos y se intercambian la información visual, acústica y química necesaria para moverse al unísono. Hay dos simples reglas para todos los individuos de un cardumen:

  1. Estar cerca, pero no demasiado cerca de los vecinos
  2. Seguir nadando
Imagen 2.

En caso de un cambio de dirección, los peces ven a sus vecinos y reaccionan para seguir manteniendo su sitio en la agrupación. Además, los peces tienen un órgano sensorial, llamado línea lateral que recorre cada lado del cuerpo, desde la estructura que cubre y protege las branquias – el opérculo – hasta la base de la cola (imagen 2). Este órgano puede detectar vibraciones imperceptibles y cambios de presión en el agua de forma muy rápida, cuando otros peces aceleran o cambian de dirección. Los peces que están en la cabeza del grupo tienden a reaccionar primero a los estímulos externos y luego el resto toma sus pistas y sigue el ejemplo, adaptándose simultáneamente al movimiento de la agregación.

Aun así, se tiene que investigar a fondo el comportamiento colectivo de los peces que forman los cardúmenes, para entender mejor cómo es posible moverse de forma tan sincronizada.

¿Por qué lo hacen?

No, ¡no es sólo porque quieren disfrutar de su mutua compañía!

Se trata de una agrupación de individuos que se mueven juntos con fines estratégicos y de supervivencia.

Con todos estos ojos, los grupos de peces tienen más facilidad para encontrar comida que los que van solos. Nadar en grupo es menos agotador y los peces pueden ahorrar mucha energía si van arrastrados por sus vecinos, aprovechando el impulso de los demás y alcanzando una mayor eficiencia hidrodinámica. Formar parte de un cardumen hace que sea más fácil encontrar una pareja, aumentando así las posibilidades de reproducción.

Otra importante función es la defensa contra depredadores hambrientos: agrupándose, los peces pasan a formar un “único individuo” de proporciones mayores de los comunes depredadores, y eso aumenta la posibilidad de eludirlos y asegura la supervivencia del grupo. Para esquivar los depredadores, reaccionan con movimientos subitáneos, creando pequeños grupos que se destacan de la agrupación principal, reorganizan su forma e incluso terminan en un círculo que se amplía gradualmente.

Y tú, ¿te has quedado hipnotizado alguna vez mirando a un cardumen de peces?

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Tiburones y rayas: flotabilidad
Siguiente historia
Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local
  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,