¿Tiburones protegidos en el Mediterráneo?
En el Mediterráneo hay 21 especies de tiburones y rayas (elasmobranquios) que se encuentran protegidas bajo la recomendación GFCM/36/2012/3 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM o GFCM, por sus siglas en inglés). Esta recomendación está dirigida a proteger aquellas especies de tiburones y rayas que se encuentran listadas en el anexo II del Protocolo del Convenio de Barcelona sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo. Bajo esta norma vinculante para todos los Estados miembros de la CGPM, estas especies no se pueden “retener a bordo, transbordar, desembarcar, transferir, almacenar, vender o exhibir o ofrecer a la venta”, sino que al contrario, «deben liberarse ilesas y vivas en la medida de lo posible», y los Estados deben garantizar «una alta protección contra las actividades pesqueras».
La reciente captura y venta de dos ejemplares de tiburón blanco (Carcharodon carcharias), en Túnez, representan una violación de la recomendación GFCM/36/2012/3, pero lo que es más grave es que pone una vez más de manifiesto la inefectiva aplicación de esta normativa en el Mediterráneo.





Casos de desembarco de especies protegidas de tiburones y rayas han sido reportados en Túnez durante la última década pero también en muchos otros países. Aunque el grado de incumplimiento es mayor en países del sur del Mediterráneo, debido en gran parte a problemas sociales, políticos o económicos, también hay que poner de manifiesto que hay incumplimiento entre los Estados mediterráneos de la Unión Europea a pesar de tener la normativa transpuesta para todos los países de la UE a través del Reglamento (UE) 2015/2102.
El continuo goteo de especies protegidas de elasmobranquios en las lonjas Mediterráneas es, desgraciadamente, algo más común de lo que sería deseable. Ya sea por desconocimiento de la norma, por picaresca o por necesidad, lo que realmente importa es que los Estados no están haciendo todo lo que pueden para la implementación efectiva de la norma.
Es necesario incrementar la formación y la concienciación de los pescadores y los inspectores sobre las especies protegidas, es necesario apoyar a aquellos países que no dispongan de recursos o infraestructura para el control efectivo de las pesquerías, es necesario que todos los países miembros de la CGPM incluyan la Recomendación GFCM/36/2012/3 en sus legislaciones nacionales y pongan los recursos necesarios para que se cumpla de forma efectiva.
Podéis consultar el Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo (para especies protegidas ver anexo II).