SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Tiburones, lobos marinos y estrés

febrero 11, 2022
By Àlex Bartolí
0 Comentar
855 Visitas
Autor/a Àlex Bartolí

Recientemente, un grupo de investigadores liderados por el profesor Neil Hammerschlag de la Universidad de Miami, han publicado los resultados de un estudio donde, por primera vez, se han hallado pruebas de cambios fisiológicos importantes en las presas (Lobo marino del cabo – Arctocephalus pusillus) como respuesta al declive y desaparición de su máximo depredador en la zona (Tiburón blanco – Carcharodon carcharias).

El estudio se centra principalmente en analizar la interacción entre presa y depredador en la zona de False Bay, en Sudáfrica y más concretamente en una isla conocida como Seal Island,  por la gran presencia de este grupo de otáridos y por la alta interacción depredadora que los tiburones blancos ejercían sobre esta población. La idea era testear los niveles de estrés de las presas mediante el estudio de glucocorticoides (hormonas que sirven para detectar los niveles de estrés, una de que más se usan es el cortisol), extraído de análisis realizados en muestras fecales de individuos entre los años 2000-2020.

En una primera fase del estudio (2000-2015) los investigadores vieron que los niveles de cortisol (y por tanto de estrés) de los lobos marinos eran 4 veces más grandes que los detectados en la misma especie en otras islas donde no existía el riesgo de depredación.

A partir de 2015, por motivos aún desconocidos, la población de tiburón blanco de la zona empezó a reducirse hasta haber prácticamente desaparecido de la zona, por lo que los investigadores continuaron recogiendo muestras en una segunda fase (2016-2020), para comprobar la hipótesis de que la desaparición del principal depredador debería ir acompañada por una disminución del estrés en las presas. Para ello, siguieron recogiendo muestras y observaron que, efectivamente, los niveles de cortisol se reducían a hasta 4 veces menos que cuando los depredadores estaban en la zona.

Además de los cambios fisiológicos, también observaron importantes cambios en el comportamiento de los leones marinos del cabo, ya que en sus expediciones de pesca, los leones marinos se aventuraban a ir a zonas más lejanas y con mayor profundidad que anteriormente, ya que la precaución a ser depredados disminuía. Estos resultados muestran rápidas respuestas fisiológicas y cambios de comportamiento asociados a la liberación del estrés de la depredación y, aunque pueda parecer algo de sentido común era necesario demostrarlo, y esta publicación podría ser la primera que prueba de forma clara esta relación y la importancia de los depredadores ápice (aquellos que están arriba de las redes tróficas) para el control y mantenimiento del equilibrio en el océano. No olvidemos que el estrés (o la ausencia del mismo) es un condicionante que puede afectar a diversos aspectos como en la alimentación o la reproducción, por lo que la importancia de los depredadores como reguladores poblacionales es muy importante.

Ante unos tiempos en los que vivimos donde estamos viendo que los depredadores ápice son alguna de las especies más afectadas en la continua pérdida de biodiversidad, este estudio nos indica que estas relaciones entre depredador y presa deben tenerse en cuenta cuando establecemos programes de conservación, haciendo cada vez más importante el enfoque ecosistémico para mejorar nuestras políticas de conservación.

Si queréis consultar el artículo científico completo, lo podéis hacer en este enlace. 

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
El Proyecto SCARS confirma la conectividad entre cañones submarinos para buceadores profundos en el norte del Corredor de Migración de Cetáceos
Siguiente historia
30 años del nacimiento de la Red Natura 2000

Artículos relacionados

Boscos Submarins Goodman extraccion residuos

Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona

Desde SUBMON, con el apoyo de Goodman y Mares Sostenibles,...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Amenazada la protección de las praderas de Cymodocea en las Islas Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,