SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

Tiburones de dos cabezas… ¿realidad o ficción?

abril 7, 2022
By Jordi Sánchez
0 Comentar
2057 Visitas
Autor/a Jordi Sánchez

Hace unos días se me ocurrió navegar por las diferentes plataformas de vídeo en streaming a la búsqueda de una película de temática marina. Al final encontré una con un título y unos mensajes que me llamaron la atención, “El ataque del tiburón de dos cabezas”: un cuerpo, dos cabezas y 6000 dientes (Fig.1). Era sábado por la tarde y llovía, así que me animé.

Figura 1: Cartel de la película.

La película se inicia directamente con una secuencia en la que un tiburón blanco de dos cabezas ataca un grupo que practicaba wakeboard o esquí náutico sobre tabla. Minutos después, un barco oceanográfico se averiaba al golpear con otro tiburón. Con esto ya tuve suficiente y dejé de ver la película. Pero me surgió la duda: ¿se habrá encontrado alguna vez un tiburón de dos cabezas?

La respuesta es sí, y además parece que es un hecho que cada vez se da con más frecuencia.

A la presencia de dos cabezas en el mundo animal se le denomina técnicamente bicefalia y hace referencia a dos gemelos fusionados uno al lado de otro con dos cabezas totalmente separadas y un único cuerpo. En el caso de los tiburones, parece que todo empezó en septiembre de 2008, cuando un pescador envió al National Geographic unas fotografías de un embrión de tintorera (Prionace glauca) con dos cabezas (Fig. 2).

Posteriormente, en 2011, varios científicos publicaron un estudio sobre embriones de tintoreras bicéfalas provenientes de hembras capturadas en Baja California, México (Fig. 3).

Figura 2: Tintorera de dos cabezas proviniente de una hembra embarazada capturada en el Océano Índico (Fuente: National Geographic). Figura 3: Tintorera bicéfala del Golfo de California (Punta Arena), Mexico (Galvá-Magaña et al, 2011).

En este estudio no se explica la causa de esta bicefalia, aunque se especula que puede ser debida a infecciones parasitarias, tumores, alimentación deficiente o anormalidades genéticas. No obstante, sí que se comenta que las deformidades de los tiburones durante su desarrollo acostumbran a ser cefálicas y, en cambio, las anormalidades posnatales implican sobre todo deformidades de la columna vertebral.

Más tarde, en 2013, se describió por primera vez la bicefalia en el tiburón sarda (Carcharhinus leucas). En el estudio, llevado a cabo por Wagner et al. (2003), se indica que el examen externo, la radiografía y la resonancia magnética revelaron que se trataba de un caso de bicefalia en el que el esqueleto axial y los órganos internos se habían dividido en sistemas paralelos antes de la cintura pectoral, dando lugar a dos cabezas bien desarrolladas (Fig. 4).

Figura 4: Radiografía y resonancia magnética del ejemplar de tiburón sarda.

No fue hasta 2016 que Sans-Coma, et al. describieron un caso de bicefalia en el olayo atlántico (Galeus atlanticus). En este caso, el ejemplar bicéfalo fue detectado entre 797 embriones destinados a estudios cardiovasculares. Cada cabeza tenía dos ojos, un cerebro, una notocorda y cinco aperturas branquiales en cada lado de la cabeza. Las dos cabezas estaban fusionadas detrás de las branquias. Cabe destacar que, aún teniendo dos esófagos, dos estómagos y dos hígados, solo tenía un intestino (Fig. 5).

Los autores de este estudio indicaron que la causa más plausible de la bicefalia podía ser un trastorno genético.

Figura 5: Embriones de Galeus atlanticus: (a-c) embrión bicéfalo y (d,e) embrión normal (Sans-Coma, et al., 2016).

Parece que continúan apareciendo tiburones de dos cabezas. No hay una explicación clara sobre cuál es la causa de la aparición de este fenómeno tan curioso. Se habla de infecciones, agentes químicos, radiación o problemas metabólicos. La teoría más interesante es que la sobrepesca está disminuyendo la reserva genética de algunas especies, y esto comportaría la endogamia que causaría anormalidades genéticas que derivarían en esta bicefalia.

Sea cual sea la causa, la industria del cine continúa en su línea habitual de amenizarnos las tardes lluviosas de sábado. Ahora ya podemos encontrar nuevas historias protagonizadas por tiburones de 3, 5 y 6 cabezas (Fig. 6).

¿Dónde está el límite en el número de cabezas de un tiburón? Parece que para Hollywood esta pregunta no tiene respuesta.

 

Figura 6: Cartel de las películas protagonizadas por tiburones de 3, 5 y 6 cabezas.

 

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Finalizamos la segunda edición del proyecto “Un mar sin basuraleza”
Siguiente historia
Más de 250 personas asisten en línea a la 33ª Conferencia anual de la Sociedad Europea de Cetáceos

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Amenazada la protección de las praderas de Cymodocea en las Islas Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,