Taller de formación y capacitación de investigadores argelinos, españoles y marroquíes en técnicas analíticas de datos de censos de cetáceos
SUBMÓN asistió entre el 19 y el 22 de mayo al taller de “Formación y capacitación de investigadores argelinos, españoles y marroquíes en técnicas analíticas de datos de censos de cetáceos”, realizado en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) en Valsaín (Segovia).
Este taller está enmarcado dentro del Proyecto “Alborán, un caso práctico para la aplicación de la Estrategia Marina Europea”, que lleva a cabo la organización Alnitak y que está financiado por Fundación Biodiversidad. Este proyecto se centra en la creación de una plataforma de fomento y coordinación de la cooperación internacional e intersectorial del Grupo de Trabajo de Cetáceos, Aves y Tortugas Marinas de la “Iniciativa para la Gestión Sostenible del Mar de Alborán”. A través de esta plataforma se desarrollan acciones de investigación, gestión, capacitación y divulgación, fomentando de forma activa la cooperación internacional.
El taller contó con la presencia de expertos internacionales en técnicas analíticas de datos para censos de cetáceos, como los profesores Phil Hammond y David Borchers, de la Universidad de St. Andrews, Escocia. También participaron la Dra. Ana Cañadas, directora de Investigación de Alnitak y Jose Antonio Vázquez, miembro de la Junta Directiva de AMBAR (Sociedad para el estudio y la conservación de la fauna marina), que eran a su vez co-organizadores de las jornadas.
Los invitados a estas jornadas fueron científicos de los diferentes organismos nacionales e internacionales enmarcados en el proyecto, que trabajan en la conservación y estudio de las poblaciones de cetáceos en España, Marruecos y Argelia. Así, se encontraban grupos de investigación de País Vasco, Canarias, Cataluña, Cantabria, Alborán y Galicia, así cómo asistentes de la Universidad de Argelia y de la propia Fundación Biodiversidad.
El taller ha sido un paso inicial para la unificación de la metodología en el análisis de datos para la obtención de estimas de abundancia o uso del hábitat, que se completará con un segundo encuentro hacia la próxima primavera.