SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación

SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas

septiembre 1, 2023
By SUBMON
0 Comentar
263 Visitas
Autor/a SUBMON

  • SUBMON forma parte del equipo técnico de la campaña CATGRASS23, liderada por el Grupo de Ecología de Angiospermas Marinas del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO.
  • La campaña de estudio se realiza en el marco de las Estrategias Marinas, dentro el Programa de seguimiento de hábitats infralitorales e intermareales de angiospermas marinas (HB5).

La campaña CATGRASS23, liderada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), tiene como objetivo general obtener datos sobre el estado ambiental de las praderas de tres de las especies de fanerógamas marinas de Cataluña: Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa y Zostera noltei. Esta acción constituye una parte fundamental del Programa de seguimiento (HB5) de las Estrategias Marinas, siendo esencial para alcanzar sus objetivos.

Seguimiento de praderas de Posidonia oceanica. / SUBMON, 2022.

Para lograrlo, la campaña de estudio se basa en la medición de una serie de parámetros cuya finalidad consiste en evaluar el estado en que se encuentran las especies de fanerógamas marinas mencionadas anteriormente, así como en analizar el impacto de las presiones antrópicas en estas praderas. Más concretamente, la campaña se centra en identificar y establecer las zonas y estaciones de muestreo en Cataluña para Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa y Zostera noltei. La obtención de datos se realizará a través de muestreos con buceo y transectos de vídeo arrastrado.

La coordinación y desarrollo de la campaña se lleva a cabo desde el Grupo de Ecología de Angiospermas Marinas del Centro Oceanográfico de Murcia, y SUBMON forma parte del equipo técnico como experto local, asesorando sobre el terreno en la identificación y selección de los casos de estudio.

La campaña, programada para todo el mes de septiembre, se llevará a cabo en dos fases:

  • Una primera fase en la costa de Tarragona, concretamente en zonas de Salou, l’Ampolla y l’Ametlla de Mar;
  • Y una segunda fase en la costa de Barcelona y Girona, en zonas seleccionadas entre Mataró y el Cap de Creus.

El Programa de seguimiento de hábitats infralitorales e intermareales de angiospermas marinas (HB5) de las Estrategias Marinas tiene como finalidad recopilar la información necesaria para evaluar su estado ambiental en las distintas demarcaciones marinas del territorio español.

Estos programas de seguimiento son una herramienta fundamental para poder evaluar la evolución de los distintos descriptores e indicadores que se emplean para definir el Buen Estado Ambiental (BEA) del medio marino. Por ello, son cruciales para poder lograr o mantener el BEA del medio marino español, objetivo final de las Estrategias Marinas.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano

Artículos relacionados

Ocean Citizen Horizon Europe project

Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano

SUBMON forma parte del consorcio de OCEAN CITIZEN, un proyecto...

Costa Rica formaciones tortugas marinas SUBMON

Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá

El proyecto “Mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,