SUBMON inicia un proyecto con fondos europeos para reducir la mortalidad post-captura incidental de tortugas en colaboración con pescadores del sur de España
Este proyecto cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Pesca (FEP) y la Fundación Biodiversidad, y su objetivo es reducir la mortalidad de tortugas marinas y otras especies protegidas (cetáceos y aves marinas) tras su captura incidental por pesquerías artesanales.
La captura incidental de tortugas marinas, cetáceos y aves marinas es uno de los principales problemas de conservación de estos grupos animales en aguas españolas. Mientras se llevan a cabo estudios para buscar soluciones que reduzcan estas capturas incidentales manteniendo la efectividad de las pesquerías, se pueden aplicar ya técnicas efectivas para mejorar la manipulación de animales capturados incidentalmente y aumentar sus probabilidades de supervivencia tras la liberación.
Dentro del proyecto, que cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, se llevarán a cabo un serie de acciones de sensibilización y formación de pescadores de palangre, arrastre y trasmallo en las comunidades autónomas de Murcia y Andalucía en estas técnicas. Para ello se trabajará con los centros de formación de pescadores en Andalucía (IFAPA) y Murcia (Centro San Nicolás), con las cofradías más importantes de ambas comunidades autónomas y con los centros de recuperación de fauna marina. El proyecto sumará esfuerzos con otros dos proyectos financiados también por el FEP y la Fundación Biodiversidad y muy complementarios, coordinados por la Estación Biológica de Doñana/CSIC y la Asociación Chelonia.
La intención es proporcionar a los pescadores los conocimientos necesarios para tomar decisiones ante una captura incidental en los diferentes escenarios y situaciones que se pueden dar durante la faena de pesca, y dotarles de mejores herramientas de trabajo para poder atender a estos animales. También se instalarán tanques de recepción en los principales puertos andaluces y murcianos para atender a aquellas tortugas que requieran de una atención más especializada. Finalmente, con lo aprendido a lo largo de las actividades del proyecto durante las conversaciones y debates con los pescadores se producirá un DVD que recoja las técnicas de manipulación y liberación de animales marinos que se consideren más relevantes y útiles para las flotas artesanales de la región.