SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
El buceo es una de las actividades turísticas más importantes del litoral español, ya que en él se encuentran algunos de los fondos marinos más atractivos de toda Europa.
Algunas de las zonas de buceo más frecuentadas de nuestro litoral son Áreas Marinas Protegidas (AMP), como es el caso de la Reserva Marina de la Isla del Toro o la Reserva Natural Parcial de las Islas Medes. Estas dos zonas son visitadas por más de 100.000 buceadores cada año atraídos por la calidad de sus aguas o por la diversidad de hábitats y especies marinas que se pueden observar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta actividad turística puede provocar efectos negativos sobre estos hábitats y especies.
El proyecto “Wildsea Divers”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Obra Social “la Caixa”, tiene como objetivo fomentar un turismo de buceo respetuoso con la conservación de los hábitats y las especies marinas en las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo. Para ello se han definido tres actividades principales: la creación de una marca o sello de calidad ambiental, la implicación y evaluación de los centros de buceo en el proyecto y la formación de estos centros en la práctica de un buceo responsable.
El pasado mes de julio se visitaron los principales centros de buceo de Mallorca que operan en la Reserva Marina del Toro y en la Reserva de las Islas Malgrats, y se realizó la evaluación completa de dos de ellos: el centro de Buceo Mar Balear y Blue Diving Mallorca. Para la evaluación de los centros de buceo se consideraron una serie de indicadores relacionados con la calidad de la embarcación, otros relacionados con la navegación y, finalmente, se valoraron los indicadores relacionados con la calidad del buceo que realizan los centros de buceo. A lo largo del mes de septiembre se evaluarán el resto de centros de buceo de Mallorca y se empezarán a evaluar los centros de las Isla Medes.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Para los centros de buceo, esta evaluación constituye una oportunidad de demostrar su responsabilidad con el medio ambiente y, además, de formarse en la mejores prácticas ambientales de la actividad del buceo desde una perspectiva global, teniendo en cuenta no sólo la actividad subacuática, sino también la embarcación y la navegación.
El proyecto “Wildsea Divers” pretende involucrar a centros de buceo, usuarios y gestores de Áreas Marina Protegidas en un sistema de evaluación de sostenibilidad medioambiental de sus actividades, promocionando el turismo de buceo en las zonas implicadas al tiempo que se promueve la conservación de los hábitats y especies submarinas que, en última instancia, revierten directamente en una mejor experiencia de los buceadores.