SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación, Desarrollo sostenible, Mitigación del impacto ambiental

SUBMON comprueba el estado de la posidonia en las calas de Roses y en la cala Montgó, en Torroella de Montgrí

septiembre 16, 2022
By SUBMON
0 Comentar
774 Visitas
Autor/a SUBMON

La posidonia (Posidonia oceanica) es una planta que forma bosques submarinos y actúa como tal. Es el hábitat submarino más importante en cuanto a la biodiversidad que alberga y, por su capacidad de fijar CO₂ al fondo marino, juega un papel clave como regulador del cambio climático.

Hay que destacar que la posidonia es una especie protegida, tanto en el ámbito nacional como internacional, y está catalogada como hábitat de interés prioritario por Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE). Aun así, a veces esta especie sufre el impacto de desechos de grandes dimensiones que se encuentran en el litoral, como por ejemplo bloques de hormigón u otros elementos utilizados para el fondeo de embarcaciones o para el balizamiento de las zonas de baño.

Bloques de hormigón en la Cala Jóncols (Roses) C.C.SUBMON

Con el apoyo de Bonpreu y Esclat y Worldcoo, mediante su campaña de Redondeo Solidario, SUBMON inició el día 5 de septiembre el seguimiento del estado de la posidonia en la Cala Montgó, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Torroella de Montgrí. En días posteriores se llevó a cabo este mismo seguimiento en las calas de Roses, con la colaboración del Ayuntamiento de Roses, del Puerto de Roses y del Parque Natural de Cap de Creus.

En ambos casos se han realizado ya las inmersiones en los campos de boyas de fondeo para la toma de datos, que en este momento están siendo tratados para delimitar cuáles son los bloques de hormigón a extraer y  cuáles no, partiendo del criterio de que su extracción podría provocar un mayor impacto en la praderas de posidonia, al estar muy integrados.

Campaña de Redondeo Solidario para conservar los bosques submarinos del Mediterráneo

La campaña de Redondeo Solidario promovida por Bonpreu y Esclat y Worldcoo, que tuvo lugar a lo largo del mes de junio, apoya el proyecto Bosques Submarinos de SUBMON para:

* Conservar las praderas de posidonia del mar Mediterráneo.
* Asegurar la capacidad de la posidonia para producir oxígeno y fijar y retener el CO2.
* Garantizar la conservación de las especies que viven en la posidonia.

Desde el año 2008, SUBMON desarrolla proyectos para mejorar el estado de conservación marina y para promover un cambio en la relación de la sociedad con el mar. El programa Bosques Submarinos suma en la construcción de un futuro marino más sostenible.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Etiquetas:#biodiversidad #sostenibilidad bosquessubmarinos posidonia Submon

Historia anterior
SUBMON obtiene las primeras imágenes submarinas de delfín mular alimentándose en redes de arrastre en el Mediterráneo Occidental
Siguiente historia
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Artículos relacionados

Caulerpa cylindracea, reloaded...

La Caulerpa cylindracea es un alga invasora de origen australiano...

Lisbon Conference Boardroom General View

UN Ocean Conference: la necesidad de actuar para garantizar un futuro sostenible

Hace unas semanas, SUBMON asistió a la segunda Conferencia de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,