SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Desarrollo sostenible, Educación y sensibilización, Mitigación del impacto ambiental

UN Ocean Conference: la necesidad de actuar para garantizar un futuro sostenible

julio 28, 2022
By Tecla Maggioni
0 Comentar
340 Visitas

Hace unas semanas, SUBMON asistió a la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebró a Lisboa del 27 de junio al 1 de julio. El acto contó con más de 6500 participantes, más de 20 jefes de Estado y Gobierno, expertos, científicos, jóvenes, representantes del sector privado y de la sociedad civil.

El tema de la Conferencia, organizada conjuntamente por los Gobiernos de Kenia y Portugal, fue «ampliar la acción sobre los océanos basada en la ciencia y la innovación para alcanzar el Objetivo 14: balance, alianzas y soluciones».

La Conferencia ha llegado en un momento crítico en el que, tras la pandemia, el mundo está intensificando sus esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 con soluciones concretas, innovadoras y con base científica. Además, la Conferencia se colocó en el segundo año del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, proclamado por las Naciones Unidas de 2021 a 2030.

Los 5 días de debates y paneles de alto nivel reunieron a las partes interesadas, para hacer un balance de los esfuerzos multilaterales y de los retos que se avecinan en la protección de los mares del mundo.

Objetivos, debates, declaraciones y llamamientos a la acción

Al inicio de la Conferencia, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó que “no podemos vivir en un planeta sano sin un océano sano”. Advirtiendo sobre la “emergencia oceánica” en la que estamos, hizo un llamamiento a todas las partes interesadas para que inviertan en economías oceánicas sostenibles para la alimentación, la energía renovable y los medios de subsistencia.

Guterres hizo énfasis en los avances realizados a nivel internacional como respuesta a esta emergencia oceánica. Mencionó el nuevo tratado que se está negociando para hacer frente a la crisis mundial de los plásticos, el recientemente concluido acuerdo de la Organización Mundial del Comercio para poner fin a las subvenciones que alientan la pesca no sostenible y el creciente impulso de un instrumento jurídicamente vinculante sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.  Por otra parte, señaló que el Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible “conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos” es, de entre todos los objetivos, el que menor financiación recibe. Y esto exige un cambio.

Vista general sala durante la Conferencia UN sobre los Océanos / C.C. Tecla Maggioni
Vista general sala durante la Conferencia UN sobre los Océanos. C.C. Tecla Maggioni/SUBMON

Temáticas de los debates

Durante los días de celebración de la Conferencia se alternaron debates que incidían en distintos temas relacionados con la conservación del océano y el desarrollo sostenible:

  • Soluciones para abordar la contaminación marina
  • Promover y fortalecer las economías oceánicas sostenibles, en particular para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados
  • Mecanismos financieros innovadores, que catalizan la inversión del sector privado
  • Cómo detener la pérdida de biodiversidad marina y restaurar la salud de los océanos
  • Búsqueda de soluciones sobre cómo minimizar y abordar la acidificación, la desoxigenación y el calentamiento de los océanos
  • Soluciones para que la pesca sea sostenible y para garantizar el acceso de pesquerías de pequeña escala a los recursos marinos y a los mercados
  • Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación y la transferencia de tecnología marina
  • Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos mediante la aplicación del derecho internacional

La comunidad global de Cultura Oceánica participó en la Conferencia para garantizar que ésta sea considerada un elemento central de la acción. Se organizaron también debates y talleres para ampliar la acción global y reforzar la colaboración, con el objetivo de compartir buenas prácticas entre los diferentes actores.

La segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se celebró en Lisboa entre el 27 de junio y el 1 de julio
Vista escenario durante los debates de la Conferencia UN sobre los Océanos. C.C. Tecla Maggioni/SUBMON

Compromisos y conclusiones

La Conferencia finalizó con la adopción por parte de los líderes mundiales de la Declaración Política “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”, orientada a la acción para salvar los océanos de las amenazas actuales y futuras. En la declaración se destacó la importancia de garantizar, a todo ser humano y a las nuevas generaciones, la posibilidad de tener herramientas de Cultura Oceánica que faciliten la comprensión del papel fundamental del océano en nuestras vidas y de cómo se puede contribuir a preservar su salud.

Los líderes mundiales reconocieron, en la declaración final de la Conferencia, el «fracaso colectivo» del pasado y exigieron una mayor ambición para garantizar que se aborde el grave estado de los océanos. También admitieron, con franqueza, estar «profundamente alarmados por la emergencia global a la que se enfrenta el océano«.

Más de 150 Estados miembros se comprometieron voluntariamente, para 2030, a conservar o preservar al menos el 30% de los océanos del mundo con áreas marinas protegidas y otras medidas efectivas de conservación. Colombia anunció haber alcanzado ya esta meta ambiciosa y prometió declarar 9 millones de hectáreas como “zonas no-take”.

Comentario de Tecla Maggioni / SUBMON

«Asistiendo a los paneles, acontecimientos y debates de la Conferencia, el denominador común era el sentido de urgencia hacia la acción: en Lisboa se declararon numerosos compromisos, promesas y medidas para una mayor y más eficaz protección del océano. La conferencia nos ha dejado en una “ola de optimismo”, al saber que las naciones finalmente se han dado cuenta de la gravedad de la situación y de la emergencia en la cual vivimos, y están preparadas para dirigir su atención a los esfuerzos necesarios para mejorar la situación del océano. 

Por otra parte, «la participación de los jóvenes sido muy extensa y fue una muy buena oportunidad de hacer networking para unir fuerzas. La declaración de Lisboa ha definido una hoja de ruta por el futuro, poniendo de manifiesto el trabajo que queda por hacer para conseguir un buen estado del océano. Asimismo, impulsa hacia una toma de conciencia y responsabilidad por parte de la sociedad en el momento de valorar el océano y usar sus recursos».

  • Para más información sobre la Conferencia y para leer la Declaración “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad” pulsa aquí
  • Para más información sobre el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible pulsa aquí
  • Si te interesa conocer las 4 líneas básicas de actuación de SUBMON para mejorar la relación entre la sociedad y el océano, promoviendo el uso sostenible del medio marino, pulsa aquí.
  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Etiquetas:#biodiversidad #conservacion #CULTURAOCEANICA #derechointernacional #oceanos #ONU #sostenibilidad #UN

Historia anterior
¡Aviso a navegantes! ¿Cómo observar delfines y ballenas de forma responsable?
Siguiente historia
Caulerpa cylindracea, reloaded…

Artículos relacionados

SUBMON comprueba el estado de la posidonia en las calas de Roses y en la cala Montgó, en Torroella de Montgrí

La posidonia (Posidonia oceanica) es una planta que forma bosques...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,