Se presenta el estudio de seguimiento de buceadores en el XVII Simposio Ibérico de Biologia Marina (SIEBM)
El XVII Simposio Ibérico de Biología Marina se celebró en Donostia-San Sebastián del 11 al 14 de septiembre, con una participación de más de 250 científicos de España y Portugal.
Este simposio, organizado por Azti-Tecnalia, tuvo lugar en el palacio de Congresos Kursaal, en el marco de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco. Se presentaron los últimos estudios realizados en ecología pelágica y bentónica; restauración, conservación y planificación; genética y taxonomía; gestión de recursos; evaluación ecológica; modelización de hábitats y cambio global.
Presentación del XVII Simposio Ibérico de Biología Marina
En el marco de la sección dedicada a “restauración, conservación y planificación” Jordi Sánchez, biólogo responsable de proyectos de Submon, presentó un estudio del impacto del buceo sobre las comunidades bentónicas como herramienta para establecer la capacidad de carga en las Islas Medes. Durante este estudio, completado en el 2010, se realizó el seguimiento de 166 buceadores con el objetivo de caracterizar su efecto sobre las comunidades bentónicas, y relacionar el número de contactos realizados con las características de los centros de buceo y de los buceadores.
Los resultados mostraron que los contactos de los buceadores provocan mayoritariamente resuspensión de sedimento (38%), y que el 31% afecta directamente a especies frágiles de crecimiento lento. Dentro de las conclusiones del estudio cabe destacar la importancia de que las inmersiones sean guiadas, y que previo a la inmersión se explique a los buceadores el valor ecológico y la fragilidad de las comunidades marinas locales.
Un grupo de buceadores en las Islas Medas