SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Sin categoría

Se inicia el inventario de cetáceos y tortugas para la designación de Areas Marinas Protegidas para Red Natura 2000

octubre 9, 2009
By comunicacio
0 Comentar
550 Visitas
Autor/a comunicacio

SUBMON ha iniciado la primera campaña de inventariado de cetáceos y tortugas marinas complementario al Life-INDEMARES para las zona designada del Cañón de Creus,  a bordo del buque oceanográfico García del Cid, perteneciente al CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)

Llegada al buque oceanográfico García del Cid 

El proyecto Life-INDEMARES es una iniciativa que promueve Fundación Biodiversidad y que se basa en la realización de inventariado y designación de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en el mar español. El objetivo principal es la protección y el uso sostenible de la biodiversidad marina a través de la implementación de áreas marinas de la red Natura 2000 y cuenta con la participación de grupos de investigación, oenegés y administraciones de toda España.

Científicos del CSIC durante los trabajos con el ROV


Dentro de este marco de trabajo, SUBMON  ha iniciado un proyecto, que complementa al Life-INDEMARES y que está coofinanciado por Fundación Biodiversidad. Se trata de la realización de un inventario de cetáceos y tortugas en las áreas del Cañón de Creus, la zona de Delta-Columbretes y el Canal de Menorca.

  

Observador de cetáceos durante los transectos de esfuerzo de avistamiento y grupo de delfines mulares avistados durante la campaña

Durante esta primera campaña, un miembro de SUBMON ha subido a bordo del buque oceanográfico García del Cid, con el fin de fondear un EAR (Ecological Acoustic Recorder), que durante dos meses obtendrá un registro acústico que identificará las diferentes especies de cetáceos que se encuentran en el área del Cañón de Creus. Los datos acústicos permitirán describir un patrón de presencia estacional y circadiano para las diferentes especies identificadas, así como obtener valores de tasa de detecciones y  resultados acerca de la tendencia de movimiento y patrones de direccionalidad.

 

Durante el fondeo del EAR en la cubierta del buque

Área de estudio

 El Área Natural de Cabo de Creus fue declarada Parque Natural en 1998.  Mediante esta figura legal, se protege la península del Cap de Creus y su entorno marino, tratándose así de uno de los pocos Parques Marítimo-Terrestres del estado español.

No obstante esta figura de protección no tiene en cuenta la zona del cañón submarino ni la de aguas territoriales, que son de gran importancia para los cetáceos. Durante los años 1999-2002, el Ministerio de Medio Ambiente presentó un trabajo de identificación de las áreas de especial interés para la conservación de los cetáceos, en la que ya se propuso la zona del Cañón de Creus cómo de interés para la Directiva Hábitat (LIC) de especial relevancia para estas especies.

El Cañón de Creus, de unas 238.981 ha, está localizado a unos 5km de la Costa Brava catalana, muy cercano al Cañón de Palamós. Estos dos cañones forman un elemento importante de la topografía submarina del Mediterráneo nor-occidental, con una longitud total de unos 40km y una profundidad máxima de 1400m para el cañón del Creus y 2200m el cañón de Palamós. Por sus características ofrece hábitats ideales para una multitud de especies, presentando una elevada diversidad biológica.

   

Interior del barco: laboratorio y sala de control

Esta campaña ha sido posible gracias a la colaboración de Manolo Castellote, del equipo del LIFE-Indemares de Josep Maria Gili del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y del servicio de instrumentación del mismo centro, así cómo de la tripulación del García del Cid del CSIC y del Departamento de Investigación del Oceanográfico de Valencia.

  

 

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
Siguiente historia
Es presenta el projecte de custòdia marina a la VI Reunió de la Xarxa de Custòdia del Territori

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
  • Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
  • ¿Puede la naturaleza mejorar nuestra salud física y mental?
  • #ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas
  • Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Jul
Tortugas marinas… ¿en Alaska?
miércoles, 8, Jun
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos
jueves, 2, Jun
Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
martes, 31, May
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
viernes, 27, May
¡Ha sido un Día Marítimo Europeo exitoso!
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022

Welcome back,