SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación

Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona

diciembre 15, 2022
By SUBMON
0 Comentar
651 Visitas
Autor/a SUBMON

  • Desde SUBMON, con el apoyo de Goodman y Mares Sostenibles, se han retirado 14 bloques de hormigón del fondo marino en un proyecto de conservación de fanerógamas marinas en el litoral tarraconense, que se realiza entre Hospitalet de l’Infant y Mont-roig del Camp.
  • El espacio forma parte del Litoral Meridional tarraconense, una área marina protegida de la red europea Natura 2000, donde el proyecto ya inició en junio las primeras actuaciones que consistieron en la delimitación de las praderas de posidonia y seba y la localización de los residuos.

 

El pasado 1 de diciembre se llevó a cabo la retirada de 14 bloques de hormigón identificados que estaban impactando praderas de fanerógamas marinas en Hospitalet de l’Infant y Mont-roig del Camp. La extracción se enmarca en el proyecto Bosques Submarinos de SUBMON, que cuenta con el apoyo de Goodman y Mares Sostenibles y la colaboración del Ayuntamiento de Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant y el Ayuntamiento de Mont-roig del Camp. El proyecto busca conservar los hábitats de fanerógamas marinas, como son la Posidonia oceanica y la Cymodocea nodosa, a través de diferentes iniciativas de seguimiento, control y restauración.

Bosques submarinos Goodman extracción residuosLa extracción de residuos se ha realizado desde SUBMON juntamente con la empresa Deltasub, y los residuos extraídos fueron recogidos y trasladados a una planta de gestión y tratamiento de runa. Previamente a la extracción, SUBMON realizó la delimitación de las áreas de bosques submarinos de la zona y la localización de los residuos, con el objetivo de identificar aquellos a extraer. En total, se han retirado 1.360 kg de residuos del fondo marino del espacio de la Red Natura 2000 de Litoral Meridional tarraconense.

En este espacio marino se encuentran dos especies de fanerógamas marinas, la posidonia (Posidonia oceanica) y la seba (Cymodocea nodosa). Ambas especies crean hábitats marinos que están protegidos a diferentes niveles y por los cuales se establecen áreas Natura 2000 marinas, con la finalidad de asegurar la supervivencia a largo plazo de estos hábitats fundamentales y contribuir a frenar la pérdida de biodiversidad. 

La costa de Tarragona cuenta con una de las extensiones de praderas de fanerógamas marinas  más amplias de todo el litoral mediterráneo español. Actualmente, la provincia de Tarragona acoge cuatro espacios Natura 2000 marinos, con una extensión total de 54.840 Ha, la mayoría de ellos establecidos por la presencia de praderas de fanerógamas marinas.

Las fanerógamas marinas forman bosques submarinos donde se pueden encontrar más de 1000 especies animales y 400 vegetales. Además, producen diaria de 14 a 20 litros de oxígeno por metro cuadrado. Tanto la posidonia como otras fanerógamas juegan un papel clave como reguladores del cambio climático, gracias a su capacidad de fijar CO₂. La destrucción de estos bosques submarinos puede ocasionar que se liberen más de 50 kg de CO₂ por metro cuadrado a la atmosfera. El proyecto Bosques Submarinos de SUBMON busca mantener estos bosques de plantas marinas en un estado óptimo de conservación para que puedan seguir ofreciendo sus servicios ecosistémicos.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
Siguiente historia
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Artículos relacionados

Posidonia oceanica

SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas

SUBMON forma parte del equipo técnico de la campaña CATGRASS23,...

Ocean Citizen Horizon Europe project

Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano

SUBMON forma parte del consorcio de OCEAN CITIZEN, un proyecto...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,