SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Sin categoría

Resultados del proyecto en áreas marinas propuestas para Red Natura 2000 en el Mediterráneo Noroccidental

abril 16, 2012
By SUBMON
0 Comentar
561 Visitas
Autor/a SUBMON

Durante el 2011 SUBMON y la Fundación Biodiversidad han llevado a cabo el proyecto “Actuaciones complementarias al Life+INDEMARES de estudio, estima y directrices de conservación de las poblaciones de cetáceos en áreas marinas propuestas  para Red Natura 2000 en el Mediterráneo Noroccidental” en las áreas del Canal de Menorca y del Delta del Ebro-Columbretes.

El proyecto tenía como objetivos principales:

-Estudiar y estimar la abundancia de especies de cetáceos incluidas en el anexo II y IV de la Directiva Hábitats presentes en estas dos áreas marinas.

-Establecer directrices de conservación para el desarrollo de futuros planes de gestión de las zonas de estudio.

Delfines mulares (Tursiops truncatus)

Grupo de delfines mulares (Tursiops truncatus)

Con este fin se realizaron varias campañas de avistamiento de cetáceos durante mayo y octubre de 2011, en las que se recogieron datos y fotografías de la presencia de cetáceos. Las fotografías permitieron obtener un catálogo de foto-identificación del delfín mular (Tursiops truncatus) en dichas áreas, que fue comparado con catálogos de la Dirección General de Pesca del Govern Balear. También se contó con los datos de la Sociedad Española de Ornitologia (SEO) de varios años de estudio, que aportaron más información al análisis de resultados y a su modelización. Además, se identificaron las posibles amenazas para estas especies en ambas áreas y se plantearon las directrices de conservación a tener en cuenta en la gestión de las mismas.

Avistamiento de cetáceos

Avistamiento de un grupo de cetáceos durante una de las campañas

Como resultado de este trabajo se ha podido determinar la importancia que estas áreas tienen en la conservación de cetáceos. El delfín mular parece tener una presencia regular en la zona adyacente a las Islas Columbretes y en la zona más costera del Delta del Ebro, así como en todas las Baleares, siendo esta especie una de las más afectadas por las amenazas identificadas. En cuanto al rorcual común (Balaenoptera physalus), los datos modelizados en base a los avistamientos realizados sugieren que esta especie podría utilizar parcialmente el exterior de la plataforma continental en su migración hacia la cuenca liguro-provenzal, aunque no puede considerarse como la única ruta migratoria de esta población durante la primavera.

Rorcual común (Balaenoptera physalus)

Ejemplar de rorcual común (Balaenoptera physalus)

SUBMON agradece a todas las entidades y colaboradores que han hecho posible la realización del estudio, y en especial a la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la Secretaría General del Mar y al personal de  la Reserva Marina de las Islas Columbretes.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
Siguiente historia
Finaliza el estudio del efecto del estrés relacionado con captura accidental en tortugas marinas

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,