SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Resultados de 4 años de seguimiento al delfín mular en Cap de Creus

octubre 28, 2021
By Carla A. Chicote
2 Comentarios
734 Visitas
Autor/a Carla A. Chicote

Más de 7000 kilómetros recorridos, más de 400 delfines mulares identificados en el área del Cap de Creus y más de 50 pescadores involucrados son el resumen de 4 años de trabajo en el marco del proyecto de Dofins de Tramuntana.

 

Dofins de Tramuntana es un proyecto iniciado por SUBMON en 2017 con el objetivo de estudiar y promover la conservación la población del delfín mular de las aguas del Norte de Cataluña. En el estudio de campo sobre la propia especie se incorporan actuaciones de mitigación sobre sus problemas de conservación y se da a conocer el patrimonio natural marino en la población.

Esta iniciativa pretende juntar realidades ambientales y sociales aconteciendo un vertebrador de territorio, trabajando juntamente con sectores de interés como los pesqueros y el turismo marino para conseguir una coexistencia sostenible con estos animales marinos. El área de estudio de cetáceos del Dofins de Tramuntana es una área marina alrededor del Cap de Creus con límite geográfico con la frontera de Francia. Confluyen varías figuras de protección, siendo uno de los lugares más emblemáticos del ámbito marino de Cataluña.

 

Metodología

El estudio de la población de delfines mulares se ha realizado usando la técnica de la foto-identificación.  La foto-identificación es una técnica no invasiva para la marcación de individuos y el contaje posterior. Cada vez que se ha detectado un grupo de delfines durante las salidas de campo se han realizado fotografías de las aletas dorsales para identificar los individuos presentes en el grupo. Entre otras cosas, la identificación fotográfica nos permite obtener información sobre el lugar de residencia de los grupos de población presentes en la zona, los patrones de movimiento, el uso y las preferencias de los hábitats, y nos puede dar una estimación de la población.

En cada salida se registraron datos de esfuerzo y condiciones marítimas, así como datos de todos los grandes vertebrados localizados. Para todos los grupos de delfín mular observados, se ha registrado toda la información del grupo, como comportamiento, presencia de crías o si estaban interactuando con alguna embarcación de pesca. En total, se han recorrido más de 7000 km en toda la zona, aunque el esfuerzo se ha repartido de forma diferente, tal y como se puede observar en la siguiente imagen, siendo mayor en las zonas más cercanas de la costa.

Durante todos los años de estudio se han podido observar principalmente delfines mulares y delfines listados, aunque también se han observado otras especies como el rorcual común, tiburones y diferentes tipos de aves: gaviotas, charranes, cuervos marinos, pardelas baleares y mediterráneas (Puffinus mauretanicus y Puffinus yelkouan), un elevado número de alcatraces (Morus bassanus), y un frailecillo (Fratercula arctica).

Resultados

Se han realizado un total de 75 avistamientos de delfín mular y 27 avistamientos de delfín listado durante las campañas realizadas en verano (2017-2019) y la campaña realizada en invierno (2020).

Mapa distribución de los avistamientos de delfín mular (azul) y delfín listado (verde) durante el período de estudio

Se observa que existen diferencias significativas entre las medias en las profundidades a las que encontramos ambas especies, lo que corresponde con las características generales, ya descritas para en la literatura, dónde el delfín mular se presenta cómo una especie con preferencias más costeras que el delfín listado.

Figura 14 Profundidad registrada por especies; Delfín listado y delfín mular. Barra central: media hondura; Cajas: Intercuartil; barras exteriores: total de datos excluyendo outlayers, puntos: outlayers.

El delfín mular, en concreto presenta una mayor densidad alrededor del Cap de Creus, concretamente entre la batimetría de 50 y 100 con una densidad media para toda el área de 0,00382 animales/km2, que son densidades bastante elevadas en comparación con otras áreas del Mediterráneo y de la costa catalana.

Mapa abundancia por unidad de esfuerzo (animales/kilómetro)

Un dato interesante, es que el 66% de los avistamientos de delfines han estado relacionados con embarcaciones de pesca de arrastre, con un comportamiento de alimentación en las redes en la mayor parte de los casos. Esto nos indica que el área se convierte en una zona de alimentación para la especie y que la interacción con el sector pesquero resulta positiva para el delfín mular. En este sentido, se ha trabajado mucho con este sector, que se ha involucrado en el proyecto desde el principio y ha participado en su conservación.

Se nos planteó la cuestión de saber si, en el caso del delfín mular, los grupos eran mayores en épocas de verano o invierno, cuando tienen más o menos acceso al alimento, un comportamiento de agregación bastante común cuando hay más alimento y que ha sido descrito en otras fuentes. En este sentido, se realizó una campaña durante los meses de invierno y se observó que el tamaño de grupo no presentaba diferencias significativas. Esto puede deberse a que mayoritariamente en esta zona los delfines se alimentan en las redes y por tanto el acceso al alimento no varía sustancialmente.

Por otro lado, cabe destacar que en el 67% de los avistamientos se ha observado al menos una cría en el grupo, o más. Durante la época cálida, el 71% de los grupos avistados tenían crías, mientras que en la época más fría sólo el 45% de los avistamientos se hicieron en presencia de crías. Por tanto, aunque durante el invierno la presencia de crías es menor, hay todo el año. Este dato nos da dos pistas: la primera, que es una zona de cría; la segunda, apoya la hipótesis de que los delfines tienen acceso al alimento todo el año, debido a la pesca de arrastre y por tanto se pueden permitir tener crías todo el año.

Finalmente, se han podido añadir 267 animales al catálogo de foto-identificación con fotografías de ambos lados de las aletas. De éstos, 130 animales fueron avistados en repetidas ocasiones, 88 se recapturaron una vez, y 30 se recapturaron dos veces. Además, 4 de estos individuos han sido observados en varias ocasiones y en diferentes años. Aunque muchas recapturas se dan en un mismo año, 38 animales han sido vistos en varios años desde 2017 a 2020.

A lo largo de todo el proyecto, Dofins de Tramuntana ha contado con fondos de:

Fundació La Caixa, LUSH Espanya, GALP Costa Brava, Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad, y la Generalitat de Catalunya.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Educar para poder conservar
Siguiente historia
Conservación de tortugas marinas junto con el sector pesquero de Costa Rica y Panamá

Artículos relacionados

Costa Rica formaciones tortugas marinas SUBMON

Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá

El proyecto “Mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas...

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

2 replies added

  1. Arturo marzo 11, 2023 Responder

    Feu sortides per veure dofins, si es aixi ens podeu donar fades? En cas contrari en podeu dir de alguna empresa que ho faci ?
    Gracies

    • comunicacio marzo 13, 2023 Responder

      Hola Arturo, gràcies pel teu comentari. A SUBMON fem campanyes d’investigació, però no sortides recreatives. No et sabríem recomanar una empresa que ho faci perquè depèn de molts factors. Una abraçada

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Una encuesta de Shark Alliance revela que los españoles consumimos tiburón sin saberlo.
  • Potencial de los centros de recuperación de animales en la conservación de la fauna marina
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,