SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación

¿Qué esconden estas obras de arte submarinas?

febrero 3, 2020
By Alba Tojeiro
0 Comentar
2702 Visitas
Autor/a Alba Tojeiro

El pez globo japonés del género Torquigener es el responsable de este patrón geométrico en la arena.

Con sólo 12 centímetros, los machos de este género dedican las 24 horas al día durante 7 días a crear este patrón. Pero… ¿Cuál es su objetivo? Encontrar a su compañera para poder reproducirse.

Estas creaciones se descubrieron a finales de los años 90 y desde entonces se han llevado a cabo diferentes estudios que han determinado que este comportamiento forma parte del ritual de cortejo de los peces globo japoneses (Torquigener sp).

Estos dibujos los crean con sus aletas desplazando la arena y creando un patrón perfectamente geométrico que puede alcanzar hasta dos metros de diámetro. Las formas varían y no son siempre iguales y cada año los machos realizan una nueva figura para llamar la atención de las hembras. Algunos individuos pueden incluso hacer uso de conchas o sedimentos como decoración.

La razón para pasarse siete días trabajando sin descanso está en las corrientes. Si dedicase demasiado tiempo a descansar, su creación podría verse amenazada por las corrientes y tendría que comenzar de nuevo.

Pasados los 7 días y terminada la construcción, la hembra tiene que tomar la decisión final y elegir qué construcción le gusta más. Una vez decidido, la hembra se acerca y deposita sus huevos en la zona central, que serán fertilizados posteriormente por el macho. La hembra abandona la construcción y será el macho el encargado de cuidar los huevos durante 6 días.

Y tú… ¿estarías dispuestx a dar tanto para impresionar a alguien?

¡Echa un vistazo al video realizado por la BBC Earth!

Puedes leer más sobre este comportamiento en el siguiente artículo científico: https://www.nature.com/articles/srep02106

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
La agenda del JPI Oceans incluye el ruido submarino y tiene como objetivo apoyar la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina en la implementación del Descriptor 11
Siguiente historia
Iniciamos el Proyecto AHAB en el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

Artículos relacionados

Posidonia oceanica

SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas

SUBMON forma parte del equipo técnico de la campaña CATGRASS23,...

Ocean Citizen Horizon Europe project

Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano

SUBMON forma parte del consorcio de OCEAN CITIZEN, un proyecto...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,