SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Sin categoría

#ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas

enero 12, 2015
By SUBMON
0 Comentar
1239 Visitas
Autor/a SUBMON

SUBMON, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, llevará a cabo durante el 2015 un estudio de la población de calderón gris (Grampus griseus) en los cañones submarinos del mediterráneo noroccidental, frente a las costas catalanas. El objetivo es averiguar el uso que hace la especie del hábitat, saber si son residentes en el área o bien hacen un uso estacional, conocer cuántos individuos hay y cómo se estructuran socialmente los grupos.

El calderón gris es una de las especies de cetáceos menos conocidas y menos estudiadas en Mediterráneo. En La lista Roja de especies amenazadas de la UICN, el estatus de la subpoblación Mediterránea aparece como «Datos Insuficientes».

Calderón gris (Grampus griseus)

Ejemplar de calderón gris (Grampus griseus) avistado en la zona de estudio

Sin embargo, el calderón gris es una de las especies identificadas en los programas de monitorización y seguimiento de las poblaciones de cetáceos en aguas españolas en el marco de la estrategia marina europea. En la demarcación Levantino-Balear, se ha propuesto la población “Mediterráneo occidental” como unidad de gestión para control y seguimiento.

 El #ProyectoGrampus pretende ampliar la información recogida hasta ahora con el fin de:

  • Contribuir a mejorar estatus de conservación de las poblaciones del calderón gris en el mediterráneo occidental
  • Obtener información sobre presencia, abundancia y estacionalidad del calderón gris en demarcación levantino-balear.
  • Aumentar la sensibilización en la zona sobre el estado de las poblaciones de calderón gris asociadas a cañones submarinos frente a las costas catalanas.

La zona de estudio (3.400 km2) está situada en el mediterráneo occidental, frente a la costa de Cataluña (NE-España). Abarca desde la plataforma continental hasta 20mn de la costa, incluyendo 4 cañones submarinos, subdivididos en 2 áreas, que alcanzan profundidades de hasta 2000 metros (Cañones del Maresme  y Cañón de Palamós). Este proyecto abarca a nivel terrestre las comarcas de Barcelonés, el Maresme y la Selva.

Área estudio cañones Maresme y Palamós

Área de estudio del #ProyectoGrampus

Con el fin de realizar un censo de los animales y recoger toda la información posible sobre el estado de la población se llevarán a cabo dos campañas de investigación en la zona utilizando transectos visuales y acústicos, una en invierno y otra en verano. Además se trabajará conjuntamente con otros grupos de investigación para comparar catálogos de foto-identificación e identificar amenazas comunes. De forma paralela, se recogerá información sobre las prácticas pesqueras en la zona, así como otra información de contenidos estomacales, dieta y comportamiento También se pretende aumentar la sensibilización de la población local a través de reparto de folletos informativos y el fomento de plataformas de ciencia ciudadana (redes sociales,  www.canyonsdelmaresme.cat…).

El objetivo final del proyecto es impulsar, junto con el MAGRAMA y otros grupos de investigación, un cambio de  categoría de la especie en el Catálogo Nacional de Especies Amenzadas.

Avistamiento de cetáceos desde la cofa

Investigador durante la realización de un estudio visual
  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Etiquetas:biología de la conservación calderon gris cetaceos estudios técnicos grampus griseus mantener la biodiversidad Mar mediterráneo

Historia anterior
Iniciamos el proyecto “Mar Interior” para dar a conocer las especies y los espacios marinos protegidos del litoral español
Siguiente historia
Resultados del proyecto de reducción de mortalidad post-captura de tortugas marinas en el sur español

Artículos relacionados

Observar responsablement dofins i balenes 

¡Aviso a navegantes! ¿Cómo observar delfines y ballenas de forma responsable?

Cada año se divisan individuos de diferentes especies con heridas...

Comenzamos el proyecto Europeo SEA CHANGE

Los días 12, 13 y 14 de mayo se celebró...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,