Tecnología innovadora de trazabilidad basada en blockchain y una estrategia de participación para stakeholders para impulsar la visibilidad, la aceptación y el consumo de pescado y marisco sostenible en Europa.

 

El proyecto SEA2SEE de Horizon Europe viene a cubrir las lagunas existentes en la trazabilidad de los productos del mar mediante el desarrollo de una innovadora plataforma basada en blockchain, al tiempo que sensibiliza a los consumidores sobre el consumo responsable de productos del mar de pesca y acuicultura.

El proyecto

El proyecto SEA2SEE está cofinanciado por la Unión Europea a través del Horizon Europe y ha recibido aportaciones de 14 organizaciones de 6 países europeos, asegurando un presupuesto total de más de 5 millones de euros.

A lo largo del proyecto (2021-2026), se llevarán a cabo tres pruebas piloto en España, Grecia y Portugal para rastrear el pescado y marisco proviniente de la pesca y la acuicultura. Además, se realizarán pruebas piloto de trazabilidad en productos importados de Ecuador y Perú.

Dentro del proyecto, es crucial la participación de productores, consumidores y otros grupos de stakeholders a lo largo de la cadena de valor, con el objetivo de escuchar sus necesidades y expectativas para desarrollar soluciones personalizadas que mejoren la trazabilidad en este sector.

Nuestro papel

 

Como líderes del WP2 en el Proyecto SEA2SEE, SUBMON es responsable de desarrollar y ejecutar la Estrategia de Participación del Consumidor. Esta estrategia tiene como objetivo aumentar la concienciación y el conocimiento sobre los productos del mar y abordar el consumo responsable de estos productos y su aceptación. Hemos diseñado la estrategia a través de métodos de inteligencia colectiva, incorporando acciones innovadoras que pondremos en marcha a lo largo del proyecto.

En el marco del proyecto SEA2SEE, nuestro objetivo es cubrir las carencias en trazabilidad de los productos del mar utilizando un avanzado modelo de blockchain. Buscamos ofrecer una transparencia total desde el origen hasta el consumidor final y, en última instancia, aumentar la confianza y la aceptación social del pescado y marisco de pesca y acuicultura sostenibles.

Objetivos del proyecto

Dentro del proyecto, se han identificado varios objetivos que se especifican a continuación:

Acciones

Proceso de inteligencia colectiva para identificar los obstáculos al consumo responsable de pescado y marisco

1. Encuesta a consumidores

La primera acción llevada a cabo para desarrollar la Estrategia de Participación de los Consumidores fue la elaboración de una encuesta centrada en los consumidores finales, que desempeñan un papel crucial en la cadena de suministro. Entender sus necesidades y tendencias de consumo es fundamental, por lo que desarrollamos una encuesta, en colaboración con Ethic Ocean, para recopilar percepciones e ideas sobre cuáles son las barreras para el consumo responsable de pescado y marisco.

Se plantearon dos preguntas principales:

a) Como consumidor, ¿qué cree que falta para lograr un consumo sostenible de productos del mar (tanto de pesca como de acuicultura)?

b) Según su experiencia, ¿qué factores limitan su compra de productos del mar sostenibles?

En este enlace se puede encontrar la encuesta completa (la encuesta ya está cerrada).

2. Formación sobre el proceso de inteligencia colectiva

Para analizar los resultados de la encuesta, realizada principalmente en 4 países (Francia, Grecia, Portugal y España), aplicamos métodos de Inteligencia Colectiva. SUBMON se encargó de formar a todos los socios que participaron en el taller de un día, en el que se invitó a los participantes a compartir reflexiones y a actuar, movilizando a las personas en el diseño de soluciones.

Estrategia de participación del consumidor

SUBMON ha desarrollado una estrategia de participación del consumidor. El documento presenta una serie de estrategias para lograr la participación de los consumidores en el proyecto SEA2SEE. Su objetivo es aumentar el conocimiento sobre los productos del mar y fomentar su consumo responsable en Europa mediante la promoción de opciones sostenibles. Al alinear a las partes interesadas y aprovechar los canales de comunicación, se pretende cambiar los hábitos de consumo y fomentar el compromiso con la sostenibilidad.

El documento comienza con una revisión bibliográfica sobre la participación de los consumidores y el consumo responsable de los productos del mar, en la que se resumen las principales conclusiones.

Se detalla el uso de la Inteligencia Colectiva en Francia, Grecia, Portugal y España para identificar las barreras al consumo responsable de marisco y pescado. Asimismo, se resumen de forma exhaustiva las barreras más relevantes para desarrollar acciones que favorezcan la participación de los consumidores en función de la situación de cada país.

Basándose en estos resultados, en el último apartado se destacan las acciones previstas para aumentar la concienciación, las herramientas educativas y las estrategias de comunicación. Finalmente, el documento hace hincapié en capacitar a los consumidores europeos para que elijan productos del mar responsables y en fomentar la confianza en las herramientas de trazabilidad para proteger los ecosistemas marinos y el futuro de la industria del pescado y marisco.

Hackathon

La primera acción que se pondrá en marcha es el Hackathon SEA2SEE, que se organiza en colaboración con el proyecto BlockchainxODS del CBCat. El objetivo de este programa es fomentar la adopción de la tecnología blockchain en proyectos de la vida real promoviendo un enfoque colaborativo para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La propuesta para el reto surgió de un debate interno en torno a las principales barreras para el consumo responsable y la aceptación del producto identificadas a través del proceso de Inteligencia Colectiva en los países del proyecto.

«El proyecto SEA2SEE abordará el ODS 14- Vida submarina con el siguiente reto para el Hackathon: «Desarrollar una herramienta complementaria basada en la tecnología blockchain y diseñada para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y responsables a la hora de comprar productos del mar».

MOOC

Como parte del proyecto, se creará un curso en línea masivo y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés) para educar a los consumidores y demás partes interesadas sobre el consumo responsable y las prácticas de producción sostenibles en la industria del pescado y el marisco.

El MOOC abarcará una amplia gama de temas, como los ciclos de vida de los peces, métodos de pesca, procesos de cultivos acuícolas, trazabilidad de los productos del mar y directrices para la compra responsable y la conservación marina. Precisamente, una de las principales barreras identificadas en el proceso de Inteligencia Colectiva fue la falta de conocimiento sobre los productos del mar en la sociedad, y el MOOC proporcionará recursos para superar este obstáculo.

El público principal del MOOC son los consumidores y las partes interesadas que se encuentran en la última parte de la cadena de valor del pescado y el marisco, como los propietarios de mercados, pescaderos, chefs, propietarios de restaurantes, blogueros gastronómicos e influencers, y representantes de supermercados.

El curso utilizará presentaciones grabadas y cápsulas de vídeo para impartir el contenido, con materiales de apoyo adicionales como resúmenes, infografías y vídeos animados. El idioma principal de las presentaciones y los materiales será el inglés, pero los subtítulos de las presentaciones y los materiales resumidos se traducirán al menos al portugués, el español, el francés y el griego.

Recursos

Web del proyecto: www.sea2see.eu

Newsletter del proyecto: sea2see.eu/newsletter

Contacto: contact@sea2see.eu

 

Descarga el folleto informativo sobre la estrategia para los consumidores:

in English / en Español