CATaMARà: navegando por la Red Natura 2000 catalana

 

El proyecto CATaMARà es una propuesta de educación ambiental que tiene como objetivo conectar CATaluña con los espacios protegidos del MAR Mediterráneo, siguiendo como ruta de navegación la Red Natura 2000 marina de Cataluña.

CATaMARà integra aspectos de cultura oceánica desde una perspectiva digital, desarrollando recursos de sensibilización sin perder la perspectiva local más cercana y orientada a la acción por el cambio. El proyecto busca promover la participación de diferentes actores sociales y educativos, así como sectores económicos y administración pública, y acercar la Red Natura 2000 marina a la población catalana. 

El proyecto CATaMARà cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.

El proyecto

CATaMARà es una propuesta de educación ambiental innovadora que integra la cultura oceánica y combina recursos tradicionales y digitales para llegar a diferentes públicos clave.

De esta forma, el proyecto busca promover la participación de diferentes actores sociales, educativos, sectores económicos y administración pública y acercar la Red Natura 2000 marina a todo el territorio catalán.

Conocer nuestro patrimonio natural marino y los beneficios que aporta será fundamental para darle el espacio y la importancia que este tema requiere. No obstante, en muchos casos hace falta establecer una hoja de ruta clara para llegar a los objetivos marcados globalmente de forma conjunta. En este sentido, la educación ambiental ha sido un importante motor de sensibilización, y puede servir también como herramienta transformadora.

Con el objetivo de acercar el proyecto a la población, hemos realizado presentaciones en diferentes ciudades del territorio catalán. También hemos diseñado un folleto informativo para repartir entre el público interesado, puedes encontrar su versión digital en este enlace.
Fechas de las presentaciones del proyecto:

Junio

  • 7 de junio: Palamós. Museu de la Pesca: Parc dels Països Catalans, 3. Hora: 17:45h.
  • 8 de junio: Escuela de Vilassar de Mar. Hora: 9:00h i 10:00h.
  • 9 de junio: Torroella de Montgrí. Museo de la Mediterránea: carrer d’Ullà, 31, . Hora: 17:30h.
  • 10 de junio: Llançà. Biblio Platja Llançà: Platja del Port. Hora: 10:30h.
  • 15 de junio: Tarragona. Sala de actos del Museo del Puerto de Tarragona: C/ Moll de la costa s/n. Hora: 18:30h.
  • 16 de junio: Rosas. Oficina de Turismo de Rosas: Av. De Rhode 77-79. Hora: 18:00h.
  • 20 de junio: Badalona. Escola del Mar: Rambla, 37. Hora: 17:30h.
  • 22 de junio: Amposta. Sala Ebre Km0- Oficina de Turismo de Amposta: Av. de Sant Jaume, 42-52. Hora: 17:00h.
  • 29 de junio: Sitges. Centre d’Estudis del Mar: Passeig marítim, 72. Hora: 17:00h.

Julio:

  • 7 de julio: Vilanova i la Geltrú. Casa del Mar: Passeig Marítim, 63. Hora: 18:00h.
  • 6 de julio: Cambrils. Cancelada.
  • 12 de julio: L’Hospitalet de l’Infant. Casa de Cultura Blanca d’Anjou: Carrer de les Escoles, 12. Hora: 19:00h.
  • 14 de julio: Begur. Espacio Mas Pinc – Espai Polivalent: Passeig Carmen Amaya, 12. Hora: 18:00h.

10 de junio: evento «Llança‘t per la conservació» 

Con motivo del Día Mundial de los Océanos (8 de junio), organizamos el evento «Llançà’t per la conservació» para acercar a la ciudadanía al espacio de la Red Natura 2000 de la Albera y descubrir la biodiversidad marina de la zona.

Este evento se organizó desde SUBMON, en colaboración con el Ayuntamiento de Llançà, la asociación SomMar y EmpordaiNat (IAEDEN), y cuenta con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

Más información: https://www.eventbrite.es/e/entradas-llancat-per-la-conservacio-636407741687

CATaMARà 10 juny eventbrite

Objetivos del proyecto

El objetivo general del proyecto CATaMARà es contribuir en la divulgación de los valores naturales de la Red Natura 2000 de los espacios marinos y costeros de Cataluña, dentro del marco europeo de conservación del territorio.

Objetivos específicos:

– Desarrollar una caja de herramientas de materiales divulgativos en formato digital e impreso dirigidos a la población general, que sean innovadores y atractivos, para dar a conocer la Red Natura 2000 marina en Cataluña.

– Crear espacios para divulgar, de forma presencial, el material divulgativo desarrollado, para dar a conocer los valores de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 en Cataluña.

Promover la implicación activa de la población de Llançà en la custodia del territorio de la reserva costero-marina de l’Albera, incluída dentro de la Red Natura 2000, siguiendo los principios de ciencia ciudadana, educación y restauración ambiental para la protección del territorio.

Recursos

Como parte de los recursos físicos, se ha realizado una mini guía de campo de la mano de Toni Llobet. También se han generado recursos digitales, tales como mapas y vídeos en 360º, con la intención de mantener el contacto local, más cercano y orientado a la acción por el cambio. Por esta razón, el proyecto integra, además, acciones de ciencia ciudadana y jornadas participativas.

Estos recursos se acompañan de una serie de presentaciones a lo largo el litoral catalán para explicar los diferentes materiales y dar a conocer la Red Natura 2000 marina.

Descarga el resumen de actividades didácticas aquí.

Descubre los espacios marinos que forman parte de la Red Natura 2000 marina de Cataluña, ¡y recuerda visitarlos de forma responsable!

Sumérgente en el entorno marino y explora en primera persona la biodiversidad marina que habita en estos espacios protegidos. Accede a la lista de reproducción con todos los vídeos 360º aquí.

CATaMARà_mockup_exterior

Aprende a identificar las especies y hábitats marinos con la guía de campo con ilustraciones de Toni Llobet sobre la Red Natura 2000 marina de Cataluña.

Conoce la acción de la ciencia ciudadana diseñada conjuntamente con la población local de la zona de Llançà para fomentar la conservación del patrimonio natural del espacio marino protegido de l’Albera.

CATaMARà snorkel activitat ciència ciutadana

Conviértete en centinela del mar i únete al proyecto CATaMARà

CATaMARà está comprometido a proteger el Mar Mediterráneo. Te invitamos a ser parte de este importante movimiento y firmar el compromiso como centinela del espacio marino de l’Albera.

Como centinela, ejercerás un papel fundamental en la protección de un área marina protegida en el territorio. Tu participación activa nos ayudará a monitorear y preservar este valioso entorno marino.

Compromiso del centinela del espacio marino de l’Albera:

  • Me comprometo a respetar y seguir las normas establecidas para la protección del Área Marina Protegida de l’Albera y sus alrededores.
  • Me comprometo a actuar como guardian/a de este espacio.
  • Me comprometo a fomentar la conciencia ambiental y compartir información sobre la importancia de la conservación marina con mi comunidad.
  • Me comprometo a promover prácticas sostenibles en mi vida diaria.

Al firmar este compromiso, te unirás a una red de centinelas apasionados que trabajan juntos para proteger este espacio marino y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

    Este formulario utiliza Akismet para reducir el correo basura. Conoce cómo se tratan tus datos.

    Con el apoyo de: