SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación, Educación y sensibilización, Mitigación del impacto ambiental

Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

octubre 6, 2022
By SUBMON
0 Comentar
480 Visitas
Autor/a SUBMON

El proyecto “RESPONDER: programa formativo de respuesta ante fauna marina petroleada en las costas españolas” es un proyecto de SUBMON que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Este proyecto piloto ya llevó a cabo las primeras formaciones en Asturias el año pasado con la colaboración de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias, e inicia ahora las sesiones formativas en Cataluña, con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

El vertido accidental o intencionado de hidrocarburos u otros compuestos químicos en el mar puede ocasionar daños graves a algunos animales más sensibles a estos derrames, como las aves o las tortugas marinas. A pesar de que muchos animales petroleados mueren en alta mar, algunos pueden llegar a la costa, hecho que puede suponer un importante reto en cuanto a la gestión de la situación. Por eso, actuar de manera coordinada, con rapidez, conocimiento y eficacia es crucial para poder minimizar los daños causados por este tipo de vertidos.

Como previa de los primeros cursos avanzados de respuesta ante fauna petroleada que se impartirán en Cataluña en octubre, se habrá desarrollado un curso básico, donde los participantes aprenderán a organizar una respuesta con fauna afectada por vertidos de hidrocarburos los primeros días, así como a intubar aves y a colocarse el equipo de protección individual (EPI) correctamente.

Primeros simulacros en las playas catalanas

Como práctica del curso avanzado de respuesta ante fauna petroleada, son fundamentales los dos simulacros que tienen lugar los días 5 y 6 de octubre en las playas de Arenys de Mar y de Sitges, respectivamente.

cursos fauna marina petroleada

Se trata de un simulacro de búsqueda y rescate de aves marinas afectadas, representadas con fotografías. A pie de playa se instalará el punto de recogida y se establecerán varios equipos de trabajo, que montarán la carpa, organizarán las tareas y peinarán la zona, en busca de la fauna afectada. Los animales ficticios se llevarán a la carpa una vez localizados, donde recibirán las primeras curas y se registrará la información de cada ejemplar. Si se tratara de un accidente real, serían posteriormente trasladados al Centre de Fauna Salvatge de la Generalitat de Catalunya para continuar con su recuperación.

Estos cursos serán impartidos por Mariluz Parga y Andreu Dalmau, de SUBMON, con la colaboración del Centro de Estudios del Mar de la Diputación de Barcelona y del Ayuntamiento de Arenys de Mar, y cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
SUBMON comprueba el estado de la posidonia en las calas de Roses y en la cala Montgó, en Torroella de Montgrí
Siguiente historia
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Artículos relacionados

Ampliando la información sobre la Cladocora caespitosa, el coral desconocido del Mediterráneo

La Cladocora caespitosa, o madrépora mediterránea, es una especie de...

"Un océano, una voz": reflexiones sobre EurOCEAN 2023

Desde tiempos inmemoriales, al igual que las composiciones atemporales de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLogin
viernes, 24, Nov
Anunciados los ganadores del Hackathon SEA2SEE en la entrega de premios de BlockchainxODS
viernes, 3, Nov
Ampliando la información sobre la Cladocora caespitosa, el coral desconocido del Mediterráneo
jueves, 19, Oct
«Un océano, una voz»: reflexiones sobre EurOCEAN 2023
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña

Welcome back,