Primera edición del curso de observador de mamíferos marinos y técnico de acústica pasiva para operar en aguas españolas
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha organizado la primera edición del curso de Observador de Mamíferos Marinos y Técnico de Acústica Pasiva para operar en aguas españolas.
La docencia y la coordinación del curso han sido llevadas a cabo por SUBMON®-D.S Consultoría Ambiental Marina, entidad responsable de los contenidos de los manuales de formación en los que se basa el curso, Manuel Castellote (NOAA-NMML) y la asociación ALNILAM.
El curso tenía por objetivo la formación de técnicos cualificados, responsables de la implantación de los protocolos de mitigación durante las operaciones en mar que generan elevados niveles de ruido en aguas de jurisdicción española. Dichas operaciones afectan a la fauna marina en general y a las especies de mamíferos marinos en particular. Entre estas operaciones se incluyen las adquisiciones sísmicas, perforaciones petrolíferas, construcción de parques eólicos marinos, etc.
Esta primera edición se ha llevado a cabo en el CENEAM, Centro de Nacional en Educación Ambiental situado en Valsaín, Segovia, desde el lunes 10 de marzo al viernes 14 de marzo. La pernoctación en el CENEAM y la inscripción al curso han sido subvencionados por el propio MAGRAMA. Los primeros tres días han servido para formar a los asistentes como Observadores de Mamíferos Marinos, y los dos últimos días para ser formados como Técnicos en Acústica Pasiva. Al finalizar el curso los asistentes han obtenido un certificado de asistencia de MAGRAMA como técnicos en ambas disciplinas para poder operar en aguas de jurisdicción española.
Los 30 participantes al curso pertenecen mayoritariamente a los principales grupos investigadores de cetáceos del estado español y fueron seleccionados de entre un centenar de candidatos.
Ainhoa Pérez Puyol, la Directora Técnica de la División para la Protección del Mar, ha asistido a la mesa de debate organizada el viernes 14 de marzo para responder a las dudas de los asistentes, así como para explicar el papel del MMO y PAM en aguas de jurisdicción española y los futuros pasos a dar por parte del MAGRAMA en este ámbito.
Desde la organización del curso queremos agradecer a Isabel López (MAGRAMA) y a Soledad Torres (Universidad de Vigo) su participación como docentes en el curso. También a Antonio Fernández y García de Vinuesa (MAGRAMA) por todo el apoyo logístico y a Jose Antonio Vázquez (ALNILAM) tanto en la elaboración de contenidos como durante el periodo de formación.