SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Desarrollo sostenible

Presentamos la web de turismo pesquero en Cabo de Creus, dentro del proyecto Delfines de Tramuntana

octubre 13, 2020
By Irene Álvarez de Quevedo
0 Comentar
1629 Visitas
Autor/a Irene Álvarez de Quevedo

Esta plataforma digital recoge las actividades y acciones que se han desarrollado, junto con la Cofradía de Pescadores del Puerto de Llançà, entorno al turismo pesquero. Salidas al mar, visitas a la lonja y actividades para centros educativos, así como información adicional sobre la zona del Cabo de Creus, sus valores naturales y la importancia del sector pesquero.

En el marco de Delfines de Tramuntana, este año hemos desarrollado el proyecto “Pescando con delfines”, que cuenta con el apoyo del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Cataluña, el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca) i el GALP Costa Brava (Grupo de Acción Local Pesquero).

Como ya anunciamos al inicio del proyecto, el objetivo general ha sido reforzar la implicación del sector pesquero de la zona del Cabo de Creus en la conservación de los ecosistemas marinos. Por un lado, se ha querido fomentar el turismo pesquero en la zona del Cabo de Creus, de forma que se pueda diversificar la acción pesquera y reducir la presión sobre los ecosistemas, a la vez que se mantiene el valor de la pesca a nivel de territorio. Por otro lado, se ha querido fomentar la reducción de la captura accidental y el acceso a la información en temas de interacción pesquera, formando a pescadores en este tema y en línea con la administración competente.

Qué encontrarás en la plataforma digital de Turismo pesquero en el Cabo de Creus

web turismo pesqueroEn este sentido, la página web que hemos diseñado es una plataforma digital accesible al público en la que se engloban i se explican las actividades y acciones desarrolladas en el proyecto, para que el usuario pueda consultar la actividad que le interese, reservarla y vivir la experiencia del turismo pesquero. Puedes consultar la web en www.turismepesquercapdecreus.com. ¿A quién va dirigida? A familias, grupos de amigos, centros educativos y cualquier persona interesada en contribuir a un modelo de turismo responsable y respetuoso con el medio local.

¿Qué puedes encontrar en la web? La plataforma contiene información general y específica sobre turismo pesquero en la zona del Cabo de Creus. La web pone en valor la importancia de productos locales de la zona, como el “escamarlà” de Llançà, así como la vinculación con el proyecto Delfines de Tramuntana. Además, explica las diferentes actividades que se pueden hacer entorno al turismo pesquero:

  • Pescaturismo y salidas a mar: se trata de una experiencia que permite ver y vivir como lo hacen los pescadores profesionales y a la vez, brinda la oportunidad de avistar delfines. En este caso, se explica como se estudian estos animales con la técnica de foto-identificación y el catálogo de aletas de delfines mulares de la zona.
  • Actividades en la cofradía de pescadores: Se organizan visitas a la lonja en las que se puede ver su funcionamiento, cuáles son los artes de pesca más utilizados y cómo funcionan, observando de primera mano las embarcaciones del puerto pesquero. También se organizan visitas con centros educativos, con tal de aportar un conocimiento habitualmente desconocido sobre el mundo pesquero y poder así enriquecer los contenidos didácticos que se trabajan en la escuela.

El turismo pesquero como herramienta de conservación de los ecosistemas marinos

El turismo pesquero es todo un conjunto de actividades, productos y servicios turísticos o recreativos que se desarrollan alrededor de la pesca profesional. Visitas a la lonja, visitas a puertos pesqueros, vida a bordo (pescaturismo), entre otros.

¿Cómo beneficia el turismo pesquero a la zona del Cabo de Creus? Se trata de una herramienta muy importante para desarrollar un turismo sostenible que permita conocer y poner en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico de la zona. Fomentar el turismo pesquero en la zona del Cabo de Creus permite que se pueda diversificar la actividad pesquera, reduciendo la presión sobre los ecosistemas a la vez que se mantiene el valor de la pesca a nivel de territorio.

Actualmente cuenta con la participación de la Cofradía de Pescadores del Puerto de Llançà, y la intención es que otras cofradías de la zona puedan sumarse a la iniciativa en un futuro.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local
Siguiente historia
La pesca recreativa y la contaminación marina

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,