SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Desarrollo sostenible

Presentamos la web de turismo pesquero en Cabo de Creus, dentro del proyecto Delfines de Tramuntana

octubre 13, 2020
By Irene Álvarez de Quevedo
0 Comentar
1404 Visitas
Autor/a Irene Álvarez de Quevedo

Esta plataforma digital recoge las actividades y acciones que se han desarrollado, junto con la Cofradía de Pescadores del Puerto de Llançà, entorno al turismo pesquero. Salidas al mar, visitas a la lonja y actividades para centros educativos, así como información adicional sobre la zona del Cabo de Creus, sus valores naturales y la importancia del sector pesquero.

En el marco de Delfines de Tramuntana, este año hemos desarrollado el proyecto “Pescando con delfines”, que cuenta con el apoyo del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Cataluña, el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca) i el GALP Costa Brava (Grupo de Acción Local Pesquero).

Como ya anunciamos al inicio del proyecto, el objetivo general ha sido reforzar la implicación del sector pesquero de la zona del Cabo de Creus en la conservación de los ecosistemas marinos. Por un lado, se ha querido fomentar el turismo pesquero en la zona del Cabo de Creus, de forma que se pueda diversificar la acción pesquera y reducir la presión sobre los ecosistemas, a la vez que se mantiene el valor de la pesca a nivel de territorio. Por otro lado, se ha querido fomentar la reducción de la captura accidental y el acceso a la información en temas de interacción pesquera, formando a pescadores en este tema y en línea con la administración competente.

Qué encontrarás en la plataforma digital de Turismo pesquero en el Cabo de Creus

web turismo pesqueroEn este sentido, la página web que hemos diseñado es una plataforma digital accesible al público en la que se engloban i se explican las actividades y acciones desarrolladas en el proyecto, para que el usuario pueda consultar la actividad que le interese, reservarla y vivir la experiencia del turismo pesquero. Puedes consultar la web en www.turismepesquercapdecreus.com. ¿A quién va dirigida? A familias, grupos de amigos, centros educativos y cualquier persona interesada en contribuir a un modelo de turismo responsable y respetuoso con el medio local.

¿Qué puedes encontrar en la web? La plataforma contiene información general y específica sobre turismo pesquero en la zona del Cabo de Creus. La web pone en valor la importancia de productos locales de la zona, como el “escamarlà” de Llançà, así como la vinculación con el proyecto Delfines de Tramuntana. Además, explica las diferentes actividades que se pueden hacer entorno al turismo pesquero:

  • Pescaturismo y salidas a mar: se trata de una experiencia que permite ver y vivir como lo hacen los pescadores profesionales y a la vez, brinda la oportunidad de avistar delfines. En este caso, se explica como se estudian estos animales con la técnica de foto-identificación y el catálogo de aletas de delfines mulares de la zona.
  • Actividades en la cofradía de pescadores: Se organizan visitas a la lonja en las que se puede ver su funcionamiento, cuáles son los artes de pesca más utilizados y cómo funcionan, observando de primera mano las embarcaciones del puerto pesquero. También se organizan visitas con centros educativos, con tal de aportar un conocimiento habitualmente desconocido sobre el mundo pesquero y poder así enriquecer los contenidos didácticos que se trabajan en la escuela.

El turismo pesquero como herramienta de conservación de los ecosistemas marinos

El turismo pesquero es todo un conjunto de actividades, productos y servicios turísticos o recreativos que se desarrollan alrededor de la pesca profesional. Visitas a la lonja, visitas a puertos pesqueros, vida a bordo (pescaturismo), entre otros.

¿Cómo beneficia el turismo pesquero a la zona del Cabo de Creus? Se trata de una herramienta muy importante para desarrollar un turismo sostenible que permita conocer y poner en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico de la zona. Fomentar el turismo pesquero en la zona del Cabo de Creus permite que se pueda diversificar la actividad pesquera, reduciendo la presión sobre los ecosistemas a la vez que se mantiene el valor de la pesca a nivel de territorio.

Actualmente cuenta con la participación de la Cofradía de Pescadores del Puerto de Llançà, y la intención es que otras cofradías de la zona puedan sumarse a la iniciativa en un futuro.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local
Siguiente historia
La pesca recreativa y la contaminación marina

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Amenazada la protección de las praderas de Cymodocea en las Islas Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,