Potencial de los centros de recuperación de animales en la conservación de la fauna marina
Los pasados días 15 y 16 de julio se celebró el curso “La misión actual de los parques zoológicos: nuevas aliados de la biodiversidad”, organizado por el Consorcio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB), patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona y dirigido por Alex Aguilar, Catedrático de Biología Animal de la Universidad de Barcelona.
Este curso ha pretendido ofrecer una reflexión sobre el proceso de cambio que los zoos y acuarios han ido adquiriendo en los últimos años como instrumentos de protección de la biodiversidad, en un marco orientado a sensibilizar sobre la importancia de la conservación de especies y ecosistemas en peligro.
La sesión inaugural del curso contó con la presencia de personalidades de la administración, como Jordi Ruiz, jefe de servicio de protección de fauna del Departamento de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya en representación de la Directora General de Medi Natural, Ignasi Cardelús, pesidente del Zoo de Barcelona, Joan Fuster Sobrepere, director académico del Centre Ernest LLuch y Alex Aguilar, catedrático de la Universidad de Barcelona.
Durante el desarrollo de las dos jornadas se trataron temas como el papel de los parques zoológicos en la conservación, educación e investigación, se presentaron diversas experiencias en proyectos relacionados y se analizó el papel actual y futuro de los zoológicos, bajo el marco legislativo de la ley 31/2003 de conservación de fauna silvestre en los parques zoológicos.
Para ello se contó con la presencia de los representantes de proyectos de conservación y directores de los zoos más importantes a nivel internacional, como el Smithsonian National Zoological Park de Washington o la Zoological Society of London y los directores de la World Association of Zoos and Aquariums (WAZA) y la European Association of Zoos and Aquaria (EAZA), así como varios representantes del Zoo de Barcelona.
Desde una perspectiva más conservacionista, Mariluz Parga, responsable del área de medicina de conservación de SUBMON, fue invitada a dar una charla sobre el potencial que tienen los centros de recuperación en la conservación de la fauna marina. El papel de los veterinarios en el desarrollo de proyectos de conservación es una disciplina que se ha venido desarrollando en los últimos años y que juega un papel primordial en la recuperación de muchas especies, tanto a nivel de detección y mitigación de lesiones producidas por impactos causados por el hombre, como del avance en la investigación en programas de cría en cautividad o en el diagnóstico de enfermedades emergentes.
La clausura del curso fue presidida por una mesa redonda en la que se debatió la situación actual y futura de los zoos con la presencia de varias personalidades, tanto del mundo de la conservación, como del mundo de los zoos y acuarios y de la administración, estatal y autonómica.