¿Porqué brillan los delfines en estas espectaculares imágenes?
Hace unos días, el fotógrafo Patrick Coyne filmó las excepcionales imágenes de unos delfines iluminando las aguas de California en medio de la noche. En el vídeo se observa cómo, a medida que los delfines nadan siguiendo el barco, se van encendiendo destellos de luz a su alrededor, creando una imagen mágica e hipnótica. Estos destellos en realidad son causados por pequeños organismos fitoplactónicos bioluminiscentes que se encuentran en la superficie del agua.
¿Qué es la bioluminiscencia?
La bioluminiscencia es la capacidad que tienen algunos organismos de crear luz de manera natural. Ésta se produce a través de una reacción química que produce energía en forma de luz. Habitualmente, la molécula involucrada se llama luciferina, que cuando reacciona con el oxígeno, en una reacción catalizada por la enzima luciferasa, produce una luz fría, generalmente azul, pero en ocasiones puede ser verde, amarilla o, raramente, roja.
Muchos tipos diferentes de organismos marinos son luminiscentes, como bacterias, dinoflagelados, medusas, gusanos, crustáceos, cefalópodos, peces y tiburones, entre muchos otros. También hay organismos que no pueden producir luz por sí solos pero incorporan otros organismos bioluminiscentes en su cuerpo para poder tener esta capacidad. Se cree que en aguas profundas de mares y océanos donde la luz no llega, más del 90% de especies presentan la capacidad de emitir luz.
La bioluminiscencia puede tener varias funciones: ofensiva, para atraer a la presa o bien para iluminar alrededor y encontrarla; reconocimiento y/o atracción de pareja; comunicativa o defensiva, para distraer al depredador, delatar su posición o incluso ayudar al individuo a camuflarse con la luz de la superficie y no ser visto des de abajo.
Fitoplancton bioluminiscente
En el caso de estas imágenes, los organismos responsables de la bioluminiscencia son unos pequeños organismos unicelulares llamados dinoflagelados que forman parte del fitoplancton. Los delfines se encuentran nadando en una zona con una alta concentración de estos organismos y al ser agitados por los movimientos de los delfines, los dinoflagelados reaccionan emitiendo un flash de luz azul de unos 100ms de duración, como mecanismo de defensa. En este caso, los delfines no son sus depredadores, pero los dinoflagelados están adaptados para tener esta respuesta ante cualquier perturbación física. Así, por ejemplo, cuando se dan grandes concentraciones de estos organismos en la superficie del mar, también podemos observar el océano iluminándose con el movimiento de las olas, ya sean éstas originadas de forma natural o creadas por el paso de un barco en mar abierto.





Pero, ¿cómo ayuda la bioluminiscencia a los dinoflagelados a defenderse de los depredadores?
Se trata de un sistema de alarma. Por un lado, el flash de luz sorprende y asusta al depredador. Y por otro lado, la luz desvela la posición del culpable del movimiento, por lo tanto, si se trata de un depredador, su posición queda desvelada y podría convertirse en presa ya que sus depredadores saben dónde se encuentra. Otra especie que tiene esta reacción en nuestras aguas es la medusa luminiscente (Pelagia noctiluca) y en época de grandes concentraciones de medusas en la superficie también se pueden observar como sus cuerpos se iluminan con el movimiento del agua causado por las embarcaciones, olas o también delfines.
Observar este fenómeno es una experiencia muy especial i difícil de captar con la cámara, por eso estas imágenes son excepcionales. Pero las aguas bioluminiscentes no sólo se dan en California, los dinoflagelados se pueden encontrar en aguas tropicales como temperadas, incluso en el Mediterráneo, creando noches mágicas en las costas y en mar abierto cuando se dan las condiciones adecuadas para la proliferación de estos organismos.