Si alguna vez has tenido la suerte de observar a una tortuga marina fuera del agua, cuando sale a anidar a una playa, quizás hayas visto que parece que esté llorando. ¿Sabrán algo que nosotros desconocemos?
En realidad, se trata de un mecanismo absolutamente normal en estos animales adaptados a la vida en el mar, por el cual pueden deshacerse del exceso de sal en su cuerpo. Las tortugas marinas, igual que el resto de vertebrados, tienen una concentración de sal en sus fluidos corporales de aproximadamente un tercio de la concentración de sal en el agua de mar. Sin embargo, sus alimentos principales (medusas, invertebrados marinos, algas y fanerógamas, etc.) tienen la misma concentración de sal que el agua de mar. Además, al ingerir alimentos dentro del medio marino, es casi imposible evitar que entre agua de mar al mismo tiempo. Esta gran cantidad de sal ingerida afectaría muchas funciones vitales del animal, pudiendo causar su muerte.
Para poder lidiar con este exceso de agua marina y sal, las tortugas marinas han desarrollado dos mecanismos que os explicamos a continuación.
Un esófago de extraterrestre
Para reducir la posibilidad de ingerir agua de mar cuando se alimentan, las tortugas marinas tienen un esófago muy especial y característico, recubierto con unas “espinas” cónicas queratinizadas, llamadas papilas. Estas papilas están orientadas hacia el estómago y cubren todo el esófago, que además tiene unos músculos muy desarrollados. Así, cuando una tortuga ingiere, por ejemplo, una medusa y esta llega al esófago, los músculos del mismo comienzan a contraerse para sacar el agua que haya entrado. Las papilas impiden que el alimento “se escape” junto con el agua.
Glándulas de la sal más grandes que el cerebro
Los riñones de las tortugas marinas no pueden eliminar cantidades tan altas de sal. Sin embargo, las glándulas lacrimales se han modificado de tal forma que, cuando se estimulan por niveles altos de sal en la sangre, excretan una solución salina que es el doble de concentrada que el agua de mar. El resultado es que por cada litro de agua mar que ingiere, la tortuga excreta 500ml de lágrimas el doble de concentradas, con lo que “gana” 500ml de agua dulce. Estas glándulas se localizan justa detrás de los ojos, y son bastante mayores que el cerebro.
Cuando se encuentran dentro del agua, estas lágrimas se diluyen enseguida y no llegan a apreciarse; sólo se pueden ver cuando el animal está fuera del agua. En estos momentos, además, las lágrimas les ayudan a proteger los ojos de la arena de la playa y a mantener los ojos hidratados y evitar que se sequen durante las horas que tardan en hacer el nido. Existen otros grupos animales que también cuentan con estas glándulas de la sal, como las aves marinas.
¡Decidnos qué más os gustaría saber sobre las tortugas marinas, y os lo explicamos en otra nota de blog!
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.
SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.
Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.
In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.
Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.