SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

¿Por qué las olas llegan siempre paralelas a la orilla de la playa?

abril 9, 2020
By Tecla Maggioni
0 Comentar
6410 Visitas
Autor/a Tecla Maggioni

Aquí tenemos dos fotos tomadas en la playa:

¿Te has preguntado alguna vez por qué, cuando estás sentado en la playa mirando hacia el mar, las olas normalmente llegan hacía ti moviéndose en paralelo a la costa? Por otra parte, si estuvieras mar adentro, en un barco, no notarías una dirección de propagación preferencial de las olas, porque éstas parece que se propaguen por todas partes.

¿Por qué cuando llegan hacia la costa, las olas cambian sus direcciones y llegan paralelo a la orilla de la playa?

Empezamos explicando el origen de las olas.

Las olas se pueden originar lejos de la costa, en mar abierto, por la fricción entre el viento y la superficie del mar. Por ejemplo, al comenzar una tormenta, los vientos empiezan a soplar creando un pequeño oleaje. Esto aumenta la adherencia de la superficie del mar, y como los vientos siguen soplando, la superficie del mar se vuelve más y más picada. Las olas originadas por el viento empiezan a propagarse en diferentes direcciones, con una velocidad que depende de su longitud de onda (o sea la distancia horizontal entre dos crestas o dos depresiones sucesivas). Las olas con longitud mayor se mueven más rápido y llegarán a la costa antes que las olas con menor longitud, que de hecho serán dejadas atrás.

Mientras viajan lejos del origen, las olas con diferente longitud de onda tienen tiempo para separarse, ya que se mueven con velocidad diferente. Aunque no haga viento, muchas veces podemos observar olas grandes llegar a la playa. Éstas pueden haberse originado en una tormenta lejos de donde estemos y haber viajado durante mucho tiempo, ¡transportando energía!

Los surferos, aunque parezca emocionante, nunca surfean muy cerca de una tormenta, porque el oleaje allí es impredecible. De hecho, prefieren surfear lejos, en áreas donde el frente de olas es predecible.

La refracción en el mar

Las olas viajan más rápido en aguas profundas porque no interactúan con el fondo. Una vez que llegan a aguas más someras, su velocidad se hace proporcional a la profundidad: a profundidad menor, menor es la  velocidad.

Entonces, ¿qué ocasiona que las olas se vuelvan paralelas aunque lleguen con una dirección de propagación diferente?

El proceso físico que está detrás de este fenómeno se conoce como refracción:

Imagínate un frente de olas que llegue con la dirección de la imagen, que se ha producido por una tormenta en algún lugar al Oeste. La sección A de la cresta de la ola llega más pronto al área de aguas someras, interactúa con el fondo y entonces disminuye su velocidad. La sección B de la cresta de la ola todavía se mueve a una velocidad mayor cuando la sección A ya está en aguas someras, y esto ocasionará la curvatura de la ola. Mientras se acerca a la costa, la cresta de la ola experimenta el proceso de refracción por cada línea isobatimétrica (líneas de la misma profundidad), y cada vez se inclina llegando a moverse más y más paralelo a la costa.

La próxima vez que estés en la playa, o que estés saltando las olas paralelas, ¡ya sabrás el por qué y podrás explicarselo a tus amigos y tu familia!

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Las tortugas marinas también pueden sufrir de enfermedad descompresiva
Siguiente historia
Curiosidades de los elasmobranquios (tiburones y rayas): biología reproductiva

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local
  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,