SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Educación y sensibilización

Pescando con delfines: inicio de proyecto

agosto 26, 2020
By Irene Álvarez de Quevedo
0 Comentar
834 Visitas
Autor/a Irene Álvarez de Quevedo

Turismo pesquero y formación pesquera en el Cabo de Creus como herramienta de conservación de los ecosistemas marinos en el marco del proyecto “Delfines de Tramuntana”

Este año, en el marco de “Delfines de Tramuntana” estamos realizando el proyecto “Pescando con delfines”, gracias a la ayuda del GALP-FEMP de la presente convocatoria de 2020, en la temática de Sostenibilidad: Conservación y mejora de los recursos pesqueros y ecosistemas marinos.

El objetivo general del proyecto es potenciar la colaboración entre científicos y pescadores profesionales, trabajando de forma conjunta para la conservación de la biodiversidad marina y los ecosistemas marinos de la zona del Cabo de Creus. En concreto, se pretende potenciar el turismo pesquero en todo el área, de forma que se pueda diversificar la actividad pesquera reduciendo la presión sobre los ecosistemas y, a la vez, mantener el valor de la pesca a nivel de territorio. Además, se quiere fomentar la reducción de la captura accidental y el acceso a la información en interacción pesquera. En concreto, se está organizando un curso y también contenidos formativos sobre captura accidental de especies protegidas como delfines o tortugas y se están preparando actividades en relación al turismo pesquero. Se creará una plataforma digital para englobar todas las actividades propuestas.

Desde 2017, dentro del proyecto Delfines de Tramuntana, SUBMON trabaja con el sector pesquero, sobretodo con los pescadores de arrastre de la zona del Cabo de Creus, estableciendo una estrecha colaboración para el estudio y conservación de la biodiversidad marina, especialmente la población de delfín mular, y potenciando el desarrollo territorial basado en modelo de fomento del turismo pesquero y la revalorización del producto pesquero de una zona con unos elevados valores naturales, culturales y paisajísticos.

Este proyecto pretende continuar con la colaboración establecida con el sector pesquero, reforzando los lazos entre pesca y conservación, y asentando el turismo pesquero de la zona, como fuente de desarrollo territorial. Este año el proyecto ha estado seleccionado por la Red Española de Grupos de Pesca como actividad referente de buenas prácticas:

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Instalación de colectores de larvas de nacra en la bahía de Portlligat
Siguiente historia
Continuamos con el estudio de descompresión en tortugas marinas capturadas incidentalmente por arrastre

Artículos relacionados

CATaMARà divulgació Xarxa Natura 2000 marina

CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña

En Cataluña contamos con una valiosa red de espacios marinos...

Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña

Dentro del proyecto CATaMARà se ha desarrollado y producido una...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,