SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación, Educación y sensibilización, Mitigación del impacto ambiental

¡Aviso a navegantes! ¿Cómo observar delfines y ballenas de forma responsable?

julio 21, 2022
By Natàlia Amigó
0 Comentar
822 Visitas
Autor/a Natàlia Amigó

Cada año se divisan individuos de diferentes especies con heridas provocadas por embarcaciones. Muchas de ellas, de recreo. Además, las especies de cetáceos que habitan en nuestras aguas se encuentran en zonas de alimentación, reproducción y migración, y la presencia de embarcaciones a su alrededor puede provocar que modifiquen su comportamiento, con un obvio impacto negativo sobre su supervivencia. A continuación te explicamos cómo observar responsablemente delfines y ballenas y las consecuencias de no hacerlo.

¿Qué consecuencias puede provocar un comportamiento poco responsable en presencia de delfines o ballenas?

Perturbación por ruido (motores y ecosondas)

Los cetáceos son animales acústicamente sensibles que, para comunicarse, orientarse durante la navegación y encontrar y capturar las presas dependen del sonido. El ruido de las embarcaciones puede interrumpir o enmascarar por completo los sonidos de los cetáceos, causándoles alteraciones en su comportamiento, paradas en su alimentación, desorientación o interrupción de su descanso, entre otros.

Perturbación por la presencia física de embarcaciones

La presencia de embarcaciones a poca distancia, las aproximaciones directas, cortar el paso de los animales, dividir a los grupos y la «persecución» a delfines y ballenas por parte de los barcos provocan cambios en su comportamiento: estrés, desorientación, aumento del riesgo de colisión y afectación de su supervivencia, puesto que los animales acabarán evitando zonas favorables para ellos y se desplazarán a otras, que pueden no serlo tanto.

Colisiones con embarcaciones

Cada vez se dan más casos, a escala mundial, de colisiones entre cetáceos y embarcaciones (tanto a motor como vela) y se consideran una fuente importante de mortalidad para algunas poblaciones. Las colisiones de embarcaciones de cualquier tamaño (desde Zodiacs hasta cruceros) con ballenas y delfines pueden provocarles lesiones graves, amputaciones, cicatrices e incluso la muerte. Estas colisiones no sólo ocurren con animales de gran envergadura como el  rorcual común o el cachalote, sino que se dan también con delfines, calderones y otras especies de cetáceos.

Entonces… ¿no podemos observar estos animales y disfrutar de su presencia en libertad?

¡Por supuesto que sí! Sólo hay que tener presente que es necesario hacerlo de forma responsable, para tener un impacto mínimo sobre ellos. La observación de cetáceos en libertad en aguas españolas está regulada por el Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen medidas de protección de los cetáceos y se determina el código de conducta a seguir en aguas de jurisdicción española. Son las siguientes:

Infografía normas generales de conducta para observar delfines y ballenas. CC Natàlia Amigó / SUBMON.

Aspectos a tener en cuenta

  • Se deberá abandonar la zona si se observa alguna variación en el comportamiento de los animales o alguna señal de alarma, como un cambio repentino de dirección o velocidad o golpes de aleta o cabeza, entre otros.
  • En caso de malherir involuntariamente a los cetáceos, se debe avisar a las autoridades competentes, indicando su posición. Se debe actuar del mismo modo cuando se observe un cetáceo muerto, flotando

Obligatoriedad de disponer de autorización administrativa para realizar la actividad recreativa de observación de cetáceos

El artículo 3.4 de la Ley 41/2010 de 29s de diciembre, de protección del medio marino, establece que la observación de cetáceos estará sujeta una autorización previa, que otorgará el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este verano, ¡disfruta de la oportunidad de avistar cetáceos en libertad! Y… recuerda bien: si contratas los servicios de una empresa que ofrezca actividades de observación de delfines y ballenas, ¡asegúrate de que cuenta con la debida autorización!

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Etiquetas:avistamientos ballenas cachalote calderones cetaceos delfines Educar spbre el medio natural mantener la biodiversidad Observación responsabilidad rorcual Sensibilización Submon

Historia anterior
Tortugas marinas… ¿en Alaska?
Siguiente historia
UN Ocean Conference: la necesidad de actuar para garantizar un futuro sostenible

Artículos relacionados

SUBMON comprueba el estado de la posidonia en las calas de Roses y en la cala Montgó, en Torroella de Montgrí

La posidonia (Posidonia oceanica) es una planta que forma bosques...

Caulerpa cylindracea, reloaded...

La Caulerpa cylindracea es un alga invasora de origen australiano...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,