SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Mitigación del impacto ambiental

Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA

mayo 3, 2021
By Andreu Dalmau
0 Comentar
1240 Visitas
Autor/a Andreu Dalmau

Iniciamos una segunda fase de actuaciones dentro del proyecto LIBERA, con el que colaboramos desde el año 2019. Este proyecto, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con ECOEMBES, tiene como principal objetivo liberar los espacios naturales de residuos. 

Esta segunda fase de actuaciones se centra en la zona del Cabo de Creus (Girona), concretamente en los municipios de Roses y Llançà. El objetivo es localizar y extraer residuos de grandes dimensiones que estén impactando a las praderas de fanerógamas marinas de la zona. 

Las actuaciones en Roses y Llançà se llevarán a cabo a lo largo del próximo mes de mayo, y consistirán en la localización de los residuos, valoración del impacto de la extracción en función de su integración en las praderas y extracción de aquellos que se considere. Posteriormente, también se realizarán acciones de divulgación y concienciación en ambas localidades.

Con esta nueva fase del proyecto se pretende continuar con la labor que se inició con las primeras actuaciones en 2019, que se llevaron a cabo en 4 localizaciones distintas: Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), Reserva Marina de la Isla de Tabarca (Alicante), Reserva Marina del Cabo Tiñoso (Cartagena) y en otra zona del Cabo de Creus (Girona). En la primera fase, se localizaron y georreferenciaron un total de 109 residuos de grandes dimensiones, de los cuales se extrajeron 81 que no estaban integrados en las praderas, comportando un total de 8,5 toneladas de residuos retirados. También se realizaron distintas charlas de concienciación en las zonas de actuación, con el fin de explicar las acciones llevadas a cabo y la importancia que tienen las fanerógamas marinas, para, de este modo, prevenir la acumulación de este tipo de residuos (más relacionados con el fondeo de embarcaciones y con ciertas actividades marítimas) en el futuro.

Es importante recordar que las fanerógamas marinas son plantas superiores que desempeñan un papel ecológico fundamental en el medio marino, siendo especies formadoras de hábitats de los que dependen una gran cantidad de especies marinas. También son grandes productoras de oxígeno y captadoras de dióxido de carbono y están protegidas a nivel autonómico, estatal y europeo. Por ello, las actuaciones se centran en las zonas donde hay presencia de praderas de estas plantas marinas, al ser especies sensibles al impacto provocado por los residuos de grandes dimensiones y peso.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
¿Cuál es tu superpoder?
Siguiente historia
El tiburón peregrino: un gigante inofensivo en nuestras aguas

Artículos relacionados

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

cursos fauna marina petroleada

Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

El proyecto “RESPONDER: programa formativo de respuesta ante fauna marina...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,