La campaña «Mensaje Al Océano»
La campaña #MensajeAlOcéano es una oportunidad para agradecer al océano todo lo bueno que nos aporta y para promover cambios en nuestros hábitos, actitudes y comportamientos que ayuden a mejorar su estado ambiental.
La intención es que cada persona que quiera participar pueda compartir su mensaje al océano, por tanto, es una campaña abierta a todo el mundo: personas a nivel individual, familias, amigos, estudiantes, centros educativos, entidades, empresas y cualquier otro colectivo que quiera aportar su granito de arena a esta causa.
Se trata de un evento participativo que pretende involucrar al máximo número de personas posible de todo el territorio español. El principal objetivo de esta campaña es implicar a la ciudadanía para lograr mejorar la salud del océano y dar a conocer su importancia e influencia entre la sociedad.
¿Cómo se hará?
Se han organizado 10 rutas de “botellas virtuales” en las que los participantes podrán compartir su mensaje al océano. Cada botella virtual permanecerá 10 días en cada una de las rutas marcadas: ¡consulta el mapa para ver todas las rutas!
A partir del 24 de enero y hasta el 17 de abril, cada lunes se iniciará el recorrido de una de las rutas, y en el mapa podremos ver cómo avanza la botella virtual y en qué provincia está. Los participantes podrán compartir sus mensajes y acciones con imágenes y vídeos en Twitter, Instagram o Facebook durante los 10 días que la botella esté pasando por su ruta, utilizando la etiqueta #MensajeAlOcéano, ¡así podremos compartirlas con el máximo de personas posible!
Los mensajes, acciones y retos que comparta cada participante servirán para dar ejemplo de lo que podemos hacer para mejorar el estado ambiental del océano, y también contribuirán a ampliar lo que sabemos sobre él.
Al final de la campaña se realizará un acto de cierre de las distintas rutas, en el que se pondrán en común todos los mensajes, fotografías y vídeos que recopilemos de todas las personas participantes.


¿Quién puede participar?
Personas a nivel individual, familias, centros educativos, entidades, agrupaciones, empresas, residencias… ¡Toda la sociedad está invitada participar!
¿Cómo participar?
Rellena este formulario con tus datos y el mensaje que quieres compartir al océano. Puede ser una acción que hayas desarrollado, una reflexión… ¡sé creativo/a!
Una vez rellenado el formulario, recibirás un correo con la información de la ruta a la que perteneces y las fechas en las que la “botella virtual” pasará por tu provincia.
Cuando la botella virtual esté en tu provincia, ¡es momento de compartir tu mensaje en redes sociales! Recuerda utilizar el hashtag #MensajeAlOcéano para que podamos compartir tu publicación. Menciona a amigos, familiares, etc., ¡y anímalos a participar!
¿La botella virtual ya ha pasado por tu ruta y no pudiste participar? ¡No te preocupes! Puedes participar y compartir tu mensaje a lo largo de toda la campaña, que estará activa hasta el día 17 de abril.
Algunos ejemplos de mensajes y acciones para encontrar inspiración
Nuestro gran reto es cambiar nuestra relación con el océano y mejorar su estado ambiental… pero ¿cómo lo podemos lograr?
Por un lado, podemos dar a conocer la importancia que tiene el océano en nuestras vidas y agradecer todo lo hace por nosotros y nosotras, y por otro, podemos realizar pequeñas acciones que pueden llegar a tener un papel importante para concienciar e inspirar a otras personas.
Algunos ejemplos de retos que se podrían llevar a cabo durante la campaña (recuerda, ¡puedes adaptarlos o proponer cualquier otro reto o idea que quieras compartir al océano!):
¡Estamos más conectados/as al océano de lo que creemos! El océano tiene una gran influencia en el clima y la temperatura de la Tierra ya que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono, un importante gas de efecto invernadero.
¡Renuncia a las botellas de plástico! Propón el uso de botellas de vidrio reutilizables.
¿Bolsas de plástico? ¡No gracias! Organiza una pequeña campaña (en tu centro educativo/centro de trabajo/casa/etc.) para promover reemplazarlas por bolsas de tela reutilizables.
¿Utilizas pajitas de plástico? El uso promedio que le damos es de unos 15-20 minutos y después se convierten en un residuo que perdurará durante cientos de años. Divulga este hecho y promueve que como sociedad dejemos de utilizar plásticos de un solo uso.
¿Y si transformamos los residuos en algo bonito? Organiza un taller para construir mini o macro esculturas de temática marina utilizando residuos.
Si dispones de espacio para hacerlo, utiliza los residuos orgánicos que generes para crear compost. Producirás tu propio abono y reducirás el consumo de bolsas de basura.
¡Organiza una actividad de limpieza de residuos en tu entorno (playa, bosque, riera, río)! Los residuos pueden viajar grandes distancias hasta llegar al medio marino, convirtiéndose en un importante problema ambiental. Por ello, con esta actividad estarás mejorando el estado ambiental del océano, aunque vivas lejos de él.
Realiza un concurso de dibujos relacionados con el medio marino en tu centro educativo, así se promoverá la concienciación sobre su importancia entre el alumnado.
¿Por qué llevar tu bocadillo envuelto en papel de aluminio cuando lo puedes poner en un táper o en un porta-bocadillos? ¡Son reutilizables!
¿Todo el centro educativo quiere participar en el reto/evento? Organiza una yincana sobre el océano para descubrir más cosas sobre él y su importancia y compártela.
Promueve una campaña de reciclaje del aceite de cocina usado.
¿Te gusta la música? Crea instrumentos con materiales desechables (latas, botes de plástico, etc.). ¡Sube tu vídeo y muestra el sonido del reciclaje!
Promueve el comercio de proximidad en tu barrio, pueblo o ciudad.
Promueve la reutilización de material escolar/de oficina (libros, papel, bolígrafos, lápices, etc.).
Elige un día al año para hacer actividades de concienciación sobre las consecuencias de la contaminación marina y la acumulación de basura en el medio marino.
¡El WC no es una papelera! Promueve la concienciación sobre los problemas que genera arrojar residuos por el WC, ya que todos ellos pueden llegar al mar. ¿Sabías que los bastoncillos de los oídos, las compresas, las toallitas y otros residuos higiénicos son muy habituales en el medio marino? Terminan allí porque todavía hay personas que los tiran por el retrete.
Promueve que las personas fumadoras no tiren las colillas en el suelo. El medio marino esté lleno de colillas que provienen de múltiples sitios, incluso muy alejados de la costa, ya que viajan mediante el viento y el agua y terminan llegando y acumulándose en él. ¡Solo hace falta ver la cantidad de colillas que se acumulan en las playas!
Haz un correcto reciclado de los residuos que generes, depositándolos en el contenedor que corresponda.
¿Trabajas en un centro de buceo o en una empresa de turismo de naturaleza? No ofrezcas exclusivamente actividades de ocio, promueve la realización de actividades de recogida de basura para concienciar a la sociedad y preservar el entorno.


Proyecto EDUCAMARES
¿Cuánto sabes sobre el medio marino?
El proyecto EDUCAMARES quiere acercar el océano y la biodiversidad que éste alberga a alumnos y alumnas de educación secundaria y bachillerato. Su objetivo es dar a conocer los espacios Natura 2000 marinos y poner en valor su importancia como herramienta para lograr conservar la biodiversidad marina.
De este modo, el proyecto pretende complementar el plan de sensibilización y educación ambiental previsto en el proyecto LIFE IP INTEMARES y transmitir su importancia entre la sociedad, centrándonos en los centros de educación secundaria y bachillerato.
La campaña de sensibilización «Mensaje Al Océano» forma parte del proyecto EDUCAMARES.
El proyecto EDUCAMARES cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con el apoyo de:



