SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización, Mitigación del impacto ambiental

Los pequeños olvidados del océano

diciembre 19, 2021
By Dani San Román
0 Comentar
659 Visitas

Cuando pensamos en el medio marino nos suelen venir a la cabeza imágenes relacionadas con grandes cetáceos, playas paradisíacas o incluso arrecifes de coral. Pero, ¿sabíais que además encontramos unos organismos que tienen un papel muy importante no solo para la vida marina, sino para todo el planeta?

Estamos refiriéndonos al fitoplancton, el cual muchas veces se queda en el olvido.

 

Pero… ¿exactamente qué es el fitoplancton?

El fitoplancton es un grupo muy diverso de organismos acuáticos vegetales que van a la merced de las corrientes marinas. Concretamente, se encuentra en la zona fótica del océano, es decir, aquella capa superficial de 200 metros de profundidad hasta donde penetra la radiación solar. No obstante, su mayor concentración se da en los primeros 50 metros.

Aproximadamente más de 20.000 especies forman el plancton vegetal. Pueden encontrarse desde cianobacterias hasta algas unicelulares, siendo los grupos más importantes las diatomeas, los dinoflagelados y los cocolitóforos, aunque están representados muchos otros grupos la mayoría de los cuales son microscópicos.

Especies que forman parte del fitoplancton. A) Diatomea Navicula cryptotenella (Autor imagen: Jüttner I.); B) Dinoflagelado Peridinium quinquecorne (Autor imagen: Hoppenrath M.); C) Cocolitóforo Emiliania huxleyi (Autor imagen: Alison R. Taylor).

¿Qué importancia tiene el fitoplancton en el planeta?

En primer lugar, es importante saber que son los principales productores primarios del ecosistema marino. Son el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas.
Desde que somos pequeños nos quedamos con una idea, la cual consiste en que los bosques y las selvas son los principales productores de oxígeno de nuestro planeta, en otras palabras, la vegetación terrestre es el pulmón del planeta. Incluso, gran parte de la sociedad se refiere a la selva amazónica como el gran pulmón del planeta, cuando en realidad representa solamente una pequeña porción de la producción de oxígeno. Aproximadamente, produce entre el 6 y 9 % del oxígeno que se encontraría en el planeta cada año. Con esto no queremos restarle importancia al Amazonas, su papel y el de otros muchos bosques y selvas es relevante para el planeta. Sin embargo, del mismo modo que estos son ampliamente valorados, se debe reconocer y saber la transcendencia que tiene el océano y la vida que hay en él en nuestras vidas.

Ahí es donde aflora el fitoplancton, el verdadero pulmón del planeta. Todos los organismos que lo componen son autótrofos fotosintéticos al utilizar CO2, agua y energía solar para producir compuestos orgánicos, liberando oxígeno durante el proceso. Conjuntamente, las especies que forman el fitoplancton, mediante esta reacción denominada fotosíntesis, producen entre el 50 y 85 % de todo el oxígeno que se produce anualmente en el planeta. Particularmente, los organismos más sorprendentes pertenecen al género Prochlorococcus siendo los fotosintetizadores más abundantes del planeta. La cantidad de oxígeno que producen es equivalente a la generada por toda la vegetación terrestre. Pero realmente, tal y como destacan algunos de los científicos más entendidos en el fitoplancton, todo el oxígeno generado en el medio marino es consumido por el resto de seres vivos que hay en el océano. Entonces, tan solo una porción muy ínfima del oxígeno producido (0,1 %) es el que llega a la atmosfera.

Cianobacteria del género Prochlorococcus. Organismo fotosintético marino existente más abundante y pequeño pudiendo alcanzar un diámetro de 0.5 a 0.7 µm. Un mililitro de agua marina puede contener alrededor de 100.000 organismos de esta cianobacteria o incluso más. Fuente: Wikimedia commons.

En segundo lugar, el fitoplancton no solamente es importante por ser el gran pulmón del planeta, sino también, por captar gran parte del CO2 mediante la fotosíntesis. En concreto, el 40 % del gas emitido desde 1750 por la quema de combustibles fósiles ha sido absorbido por el medio marino gracias al fitoplancton, actuando el océano como un gran sumidero. En otras palabras, está mitigando el cambio climático al haber reducido los niveles de CO2 en el aire. Actualmente, en el medio aéreo encontramos alrededor de 420 ppmv de CO2 mientras que sin la actividad de estos organismos los niveles se situarían alrededor de 500-600 ppmv.

Por último, ¿cómo afecta el cambio climático antropogénico al fitoplancton?

Hablar del fitoplancton, conocer su existencia y el papel tan importante que tiene en el planeta es clave para que todos lo cuidemos. Debido al cambio climático, la temperatura del planeta está aumentado y por consiguiente la del océano.

La producción de oxígeno por parte del fitoplancton varía, entre otros factores, con la temperatura del agua y por lo tanto puede verse afectada por el calentamiento global. En relación al estudio realizado por Sekerci y Petrovskii en el 2018, si la tendencia no cambia, el medio natural puede sufrir un cambio abrupto provocado por la disminución de la actividad del fitoplancton, resultando en un agotamiento del oxígeno producido. Por otra banda, la respiración de las especies marinas también juega un papel importante en esta disminución de la concentración de oxígeno en el océano, aumentando el consumo de este gas a la vez que incrementa la temperatura del agua.

Como consecuencia de esta reducción de oxígeno, podría llegarse a una situación catastrófica para la vida marina. La extinción masiva de especies animales, podría ser el resultado de este desastre ecológico global que no debe ser desestimado.

Por todo ello, la identificación de amenazas potenciales hacia el fitoplancton es un tema de vital importancia. Rescatando una frase de la científica Galen A. McKinley “… queremos que la gente comprenda que llegará un momento en que el océano limitará la eficacia de las acciones de mitigación …”. Por todo ello, remarcamos la importancia que tiene proteger el medio que nos rodea e incluso aquel tan desconocido como el marino, dado que sin él la existencia de una especie como la nuestra estaría condicionada.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Los orígenes de la exploración del océano
Siguiente historia
Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos

Artículos relacionados

huevos tiburones y rayas

Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Gracias a la colaboración entre The Shark Trust, Sanamares, Lamna...

el buzo invisible SUBMON LIFE INTEMARES

Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano

El proyecto LIFE INTEMARES amplía su programa de sensibilización y...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,