SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Los frailecillos en Cataluña

enero 7, 2021
By Natàlia Amigó
0 Comentar
953 Visitas

El pasado día 18 de diciembre de 2020, el equipo de SUBMON realizó un avistamiento diferente y que siempre es especial de ver: un frailecillo. El avistamiento tuvo lugar durante una salida a mar enmarcada en el proyecto Delfines de Tramontana, que este año cuenta con el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña.

Individuo de frailecillo observado el 18 de diciembre 2020 por SUBMON.

Cada invierno, las aguas catalanas reciben la visita de estas aves marinas bien conocidas por muchos debido a su característico aspecto. Los frailecillos son aves que llegan a hacer 20 cm de altura, característicos por su coloración blanca y negra, las patas cortas de color naranja y el pico grueso en forma triangular y de colores llamativos (naranja con la base azul/gris y líneas amarillas). Su simpática y graciosa apariencia lo ha convertido en una atracción turística en las cosas de muchos países del Atlántico norte donde se pueden ver durante el periodo de cría.

No obstante, la presencia de frailecillos en aguas mediterráneas no está relacionada con la cría. En este caso vienen a pasar el invierno, y durante estos meses se alimentarán y descansarán en nuestras aguas, para después volver en primavera hacia las zonas de cría  situadas en costas más septentrionales de Europa.

El frailecillo es un pájaro principalmente pelágico que, quitando la época de cría, no suele acercarse a la costa y mientras está en nuestras aguas normalmente se encuentra en el talud continental o más hacia fuera de la plataforma continental y por tanto, no es fácil observarlo.

Esta especie se encuentra distribuida por todo el Atlántico Norte, desde el noroeste de Groenlandia hasta la costa de Terranova (Canadá) y Maine (EEUU) al oeste, y desde el noroeste de Rusia hasta las Islas Canarias (en invierno) al este. El periodo de reproducción se da en los meses de verano y los podemos encontrar en sus colonias de cría extendidas a lo largo de las costas norteamericanas y norteeuropeas, como en Newfoundland, Labrador y Maine por un lado, e Inglaterra, Irlanda, Noruega e Islandia por otro, donde encontramos el 60% de la población mundial de frailecillos y la colonia más grande de esta especie a día de hoy. Tan pronto como termina el verano, los frailecillos dejan las colonias y vuelan mar adentro donde pasarán el invierno y no volverán a tierra hasta la próxima época de reproducción.

Estudios realizados recientemente revelan que los frailecillos pasan el invierno en las aguas del Atlántico Norte y mares adyacentes con puntos clave en el sur de Groenlandia, el mar del Labrador, alrededor de Islandia y las islas británicas, y confirman que una proporción de aves que se reproducen en colonias de Gales e Irlanda pasan la segunda mitad del invierno (a partir de diciembre) en el Mediterráneo Occidental. En concreto en la costa este de la Península Ibérica y la costa francesa, pero no se extiende más al este de Córcega o Cerdeña. Estos ejemplares llegan al Mediterráneo a través del estrecho de Gibraltar ya que estas aves nunca vuelan grandes zonas de tierra.

Individu de fraret observat el dia 18 de desembre 2020 per SUBMON.

Pero si alguna vez observáis un frailecillo en invierno podréis ver que no tiene la misma apariencia que en verano, ya que las placas de color características naranja brillante y otras características faciales se desarrollan en primavera, por la época reproductora, y cuando se acerca el final de temporada de reproducción estos recubrimientos y apéndices, como los ornamentos de los ojos y las placas del pico, se desprenden en una muda parcial, de manera que el pico parece más estrecho, tiene una coloración menos brillante y la base se vuelve más oscura, hasta negro. Además, como se puede observar en la fotografía del individuo observado este diciembre, las plumas de la cabeza y el cuello pierden la coloración blanca y se vuelven más oscuras.

Actualmente, el frailecillo se considera una especie Vulnerable por la UICN (Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza) y su población se encuentra en declive, principalmente debido al cambio de distribución y disminución de la abundancia de sus presas, debido tanto al factor antropogénico con la sobreexplotación pesquera como a los cambios de temperatura del agua por el cambio climático. Otros factores que afectan a su supervivencia son la presencia de depredadores terrestres introducidos en las colonias de crías, la contaminación marina y la caza.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2
Siguiente historia
El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos

Artículos relacionados

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

Boscos Submarins Goodman extraccion residuos

Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona

Desde SUBMON, con el apoyo de Goodman y Mares Sostenibles,...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • Tiburones, lobos marinos y estrés
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

Welcome back,