SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Mitigación del impacto ambiental

Los aumentos en los avistamientos de fauna marina: ¿covid19, naturaleza o espionaje?

mayo 14, 2020
By Carla A. Chicote
0 Comentar
2078 Visitas

A nadie le pasa desapercibido que durante el tiempo que hemos estado confinados han aparecido vídeos y fotografías de fauna marina colonizando un espacio marino donde generalmente no estamos acostumbrados a verlos y que es más propiedad antropocéntrica. Delfines y ballenas dentro de puertos náuticos, avistamientos des de nuestras ventanas confinadas, imágenes de delfines hechas con dron des del balcón, tiburones peregrinos en la costa, grupos de hasta 6 ballenas juntas… Unos ciertos, otros no. De hecho, hemos visto el mismo vídeo de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) dentro de un puerto, que supuestamente era Tarragona, Bilbao y Barcelona, y la ballena en algún momento pasaba a ser un rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata). También hemos visto vídeos de delfines que al final resultaron no ser de un puerto en Sitges, ni de este año, si no de un puerto de Turquía hace algunos años ya.

CC Jaume Caball, de la barca Costa Mediterrània de Llançà, colaboradores del proyecto Delfines de Tramontana

Por otra parte, a través de la colaboración que los pescadores del Cañón de Creus tienen con SUBMON, tenemos avistamientos de centenares de delfines, rorcuales comunes en grupos grandes (cosa que no había pasado nunca en esta zona) o decenas de tiburones peregrinos y las preguntas son: ¿los animales están aprovechando la paz y tranquilidad de los mares? ¿Estamos aumentando las horas de observación en mar y por tanto nuestro éxito? ¿Hay otros factores que pueden estar afectando?

Un informe del ICM-CSIC apunta a un repunte muy significativo de la clorofila cerca de costa dos semanas después del temporal Gloria, que golpeó nuestro litoral a finales de enero. La inyección de nutrientes durante la borrasca Gloria ha causado un primer incremento en la abundancia de fitoplancton. El mismo informe argumenta que se puede esperar que el efecto a medio término de la borrasca Gloria sea mayormente positivo para determinados componentes de los ecosistemas marinos. Los ríos Fluviá, Tordera y Besós no tienen sistemas artificiales de regulación de su caudal y, por tanto, llevan su carga de sedimentos y nutrientes directamente a la plataforma próxima al litoral. Este suministro de sedimentos y nutrientes podrán ser distribuidos, gracias a la acción de las corrientes marinas y los temporales habituales en primavera, hacia otras zonas del litoral y la plataforma costera. Es de esperar que este aumento favorecerá el crecimiento de otros componentes de la red trófica, como grandes vertebrados.

Por otra parte, también es cierto que el ruido antropogénico en el mar se ha reducido considerablemente en la costa catalana, según ha comentado el laboratorio de aplicaciones bioacústicas de la UPC a los medios de comunicación. Esto, por supuesto, disminuye la molestia que los cetáceos, animales puramente acústicos, puedan tener y que en general se producen más a nivel de costa y con la llegada del buen tiempo y la salida de embarcaciones recreativas.

Pero también observamos más, tenemos más tiempo y miramos más por la ventana, en general. Por tanto, puede ser que no haya una causa específica, si no una suma de todas ellas. Aunque en general los animales marinos responden mejor a fluctuaciones y al acceso de alimento, asumiendo molestias acústicas, es cierto que este silencio es un nuevo paradigma que se tendrá que estudiar con más profundidad.

Un último apunte o consideración es que científicos del CSIC han apuntado que esta colonización de fauna salvaje, no sólo marina si no también terrestre, puede ser una “trampa” para muchos animales que se encontraran aprovechando espacios, zonas de reproducción o alimentación que son efímeras y a las que el impacto de nuestra llegada les cogerá por sorpresa.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
¿Porqué brillan los delfines en estas espectaculares imágenes?
Siguiente historia
El océano, un gran desconocido

Artículos relacionados

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

cursos fauna marina petroleada

Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

El proyecto “RESPONDER: programa formativo de respuesta ante fauna marina...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,