SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

Las medusas: odi et amo

agosto 6, 2020
By Tecla Maggioni
0 Comentar
4445 Visitas
Autor/a Tecla Maggioni

Es cierto que las medusas son los animales más odiados durante el  verano en la playa. Pero son organismos fascinantes y se deberían de conocer un poco más, para quizás, odiarlas un poco menos!

Las medusas son animales invertebratos que pertenecen al phylum de los Cnidarios, que también incluye a los carismáticos corales, anémonas y gorgonias. Hay dos formas básicas del ciclo de vida de los cnidarios: el pólipo, en que el animal es sedentario, con un cuerpo tubular; y la medusa, que es pelágica y es el estadio adulto. Son animales muy simples desde el punto de vista anatómico. Están formados en un 95% por agua, y prácticamente carecen de orgános. El cuerpo de las medusas presenta dos partes: por un lado la campana, llamada también cúpula o umbrela, que contiene los receptores nerviosos, la boca, un estomago muy primitvo y las gonádas para la reproducción. Y, por otra parte, los tentáculos, que salen por debajo de la campana, normalmente rodeando la boca.

¿Por qué las medusas pican?

Las medusas viven en la columna de agua y se mueven junto a la corriente. Algunas especies de medusas, de la clase Cubozoa, pueden moverse gracias a lo que se denomina velarium.  Ese tejido vascularizado se contrae generando un flujo de agua que favorece la propulsión y el cambio de dirección. Pero en general, las medusas se mueven verticalmente en la columna de agua y se dejan transportar por las corrientes.

Cuando nos pican, lo más probable es que hayamos entrado en contacto sin querer con sus tentáculos urticantes, ¡las medusas no nos persiguen!

Los tentáculos están equipados con células urticantes llamadas cnidocitos, que contienen nematocistos, los cuales están formados por una estructura filamentosa urticante. Estas estructuras están enrolladas dentro de los cnidocitos,  una vez que entran en contacto se disparan e inyectan toxinas, que son utilizadas para capturar y paralizar a sus presas o para su defensa. En el Mar Mediterráneo, aunque las picaduras de medusa pueden ser dolorosas, la mayoría no son situaciones de emergencia.

Aprendiendo a conocer las especies que se encuentran en el Mediterráneo

Las medusas tienen una distribución cosmopolita, y hay especies que se han adaptado a vivir desde a los mares tropicales hasta a los mares más fríos de los polos.

Pelagia noctiluca_AD_Submon
Pelagia noctiluca. CC Andreu Dalmau, SUBMON

Una de las especies más frecuente del Mar Mediterráneo es la Pelagia noctiluca, translúcida, con tonos rosado-violáceos fascinantes. Su nombre en latín se refiere a su capacidad de producir bioluminesciencia, es decir, brillar de un color verde-azul durante las noches. Puede formar densos enjambres y su picadura causa irritaciones y escozor a nivel de la piel.

 

 

 

Aurelia aurita, CC BY-SA 3.0,
Aurelia aurita, CC BY-SA 3.0,

Otra especie muy común es la Aurelia aurita, apodada medusa de cuatro ojos: tiene un color transparente, un cuerpo en forma de plato y tentáculos cortos. Su picadura es inofensiva, pero se concentra de forma abundante en las zonas costeras muy frecuentadas por bañistas.

 

 

 

 

Cotylorhiza tuberculate De T.Friedrich - Photo, CC BY 2.5
Cotylorhiza tuberculate. T.Friedrich, CC BY 2.5

También durante el verano y otoño, se puede encontrar facilmente la medusa apodada “huevo frito”, Cotylorhiza tuberculata. Tiene forma de sombrilla aplanada, color marrón amarillento y con una destacada protuberancia central anaranjada. Su peligrosidad es baja y su capacidad de producir urticaria es limitada, debido a la escasa longitud de sus tentáculos y a la baja densidad de células urticantes en los mismos. Es muy probable encontrar grupos de pequeños peces que se refugian entre sus tentáculos.

 

 

Velella velella Leonyl-berlin / CC BY-SA
Velella velella. Leonyl-berlin, CC BY-SA

Desde hace bastantes años, se ha detectado un aumento de colonias flotantes de Velella velella, también conocida como vela de mar, un hydrozoo modificado con un disco azulado redondo u oval. Estas estan sujetas a varamientos masivos en las playas; al no tener medios de locomoción, están a merced de los vientos para moverse. Tienen nematocitos que son relativamente benignos para los humanos.

 

 

Las medusas tienen un papel clave en el mar

Las medusas cumplen varios papeles ecológicos y se consideran componentes importantes de los ecosistemas marinos, formando parte de los eslabones superiores de la cadena alimenticia en diversos ambientes marinos. Se conocen por sus interacciones tróficas con otros taxones: depredan las larvas de plancton, equilibrando su cantidad en los mares y sirven de alimento a especies de tortugas, peces e incluso otras medusas. También enlazan relaciones de simbiosis con otras especies para proporcionarles refugio y transporte a cambio de protección.

Es muy importante concientizar a los bañistas, sobre todo a los niños, para evitar que siga el triste hábito de sacar del agua las medusas que de vez en cuando aparecen cerca de la playa, dejándolas secar en la orilla.

Por  la  naturaleza  de  su  ciclo  de  vida  tienen  un comportamiento  estacional,  presentando  sus  abundancias  máximas  (blooms) durante  la  primavera  o  el  verano,  cuando  el  alimento  planctónico  es  más abundante. El aumento de temperatura del agua debido al cambio climático junto a la eliminación progresiva de sus depredadores hacen que se incrementen en cantidad y extensión esos blooms, que a veces pueden transformarse en verdaderas plagas de medusas, que tienen efectos negativos para el turismo costero. Los blooms de algunas especies de medusas son otro síntoma de la degradación del ecosistema marino ya que sus plagas son cada vez más frecuentes y aparecen en zonas no habituales. Las proliferaciones que se han registrado en los últimos años de algunas especies pueden provocar un desequilibrio ecológico en los ecosistemas marinos, y si no se revierte la situación actual de sobrepesca es muy probable que en futuro  la abundancia y la distribución de esos  blooms dañinos seguirá empeorando.

Por otra parte, el estudio de las medusas tiene aplicación en distintos campos médicos: se estudian los mecanismos regenerativos de algunas medusas para entender mejor la transformación de función entre células, y se ha aislado el gen que produce la proteína bioluminesciente para aplicaciones en el monitoraje del crecimiento de célula tumorales. Extractos de medusas también se utilizan en cosmética y se estudió la posibilidad de destinar restos de medusas a la fabricación de abonos ecológicos para agricultura.

Las medusas son muy importantes para los ecosistemas marinos, y más estudios sobre la ocurrencia y la distribución de estas proliferaciones dañinas son necesarios para evaluar la salud de nuestros océanos.
Si este verano te encuentras en la playa, ten cuidado mientras nadas. Si ves una medusa, intenta alejarte y evita el contacto con sus tentáculos; si observas un enjambre de medusas cerca de la costa, ¡informa a los socorristas!

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
El impacto ambiental de los fondeos ilegales
Siguiente historia
De vuestras observaciones de tiburones y rayas

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local
  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,