SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Educación y sensibilización

Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?

junio 2, 2022
By Dani San Román
0 Comentar
101 Visitas
Autor/a Dani San Román

Ahora que llega el buen tiempo y se acerca el verano todo el mundo tiene ganas de ir a la playa para hacer frente a las altas temperaturas. Es en esta época del año cuando algunos productos ven aumentado su uso, como es el caso de las cremas solares. Estos nos protegen de los rayos solares, evitando la aparición de quemaduras e incluso ayudando a cuidar nuestra piel. Pero no todas las cremas solares son iguales, por tanto, es importante conocer bien qué producto vamos a usar.

Normalmente se escogen aquellas marcas más adecuadas según las necesidades de cada persona. No obstante, a la hora de decidirse por una u otra, también es muy importante fijarse en su composición, ya que algunas contienen compuestos químicos que pueden tener un impacto ambiental. Es decir, existe una gran variedad de cremas solares que pueden ser más o menos respetuosas con el medio marino.

Las cremas solares forman parte de los contaminantes emergentes, un grupo muy diverso de contaminantes que pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, pero que hasta ahora eran desconocidos. Por este motivo, todavía no han sido suficientemente estudiados y están fuera de las legislaciones ambientales. Aún así, su presencia en entornos naturales no es necesariamente nueva.

Pero ¿por qué se consideran contaminantes emergentes? ¿Cómo pueden llegar a ocasionar problemas ambientales?

Al aplicar protector solar y entrar en contacto con el agua, hay una parte de la crema que se desprende de la piel. Aproximadamente, se libera al medio un 25% de los compuestos químicos que forman las cremas. Recientemente, se ha calculado que, en una playa con capacidad para unas 3.000 personas, se podrían depositar unos 68 kg de crema al día, el equivalente a unas 2,2 T durante el verano. Podéis encontrar más detalles en este estudio.

Algunos de los compuestos químicos que contienen las cremas solares y que deberían evitarse ya que perjudican la vida marina. (Modificado de: oceanservice.noaa.gov/sunscreen)

De los componentes numerados, se pueden destacar el dióxido de titanio (TiO2) y la oxibenzona, que se liberan en cantidades significativas y con un gran potencial de perjudicar a la vida marina. Los efectos nocivos afectan a una gran variedad de fauna y flora marina, incluso se han detectado compuestos químicos de las cremas solares a diferentes niveles de la cadena trófica, y pueden llegar a los humanos como en el caso de los microplásticos.

En el Mediterráneo, un estudio reciente ha detectado cómo los compuestos derivados de las cremas solares se están acumulando en la posidonia. Aunque todavía no se conoce el impacto real que produce este hecho, podría estar afectando a la actividad fotosintética y a la productividad de esta planta marina y, en consecuencia, a todo el ecosistema marino del Mediterráneo.

Por eso, cuando vayamos a la playa es importante ser conscientes de todos los posibles efectos asociados al uso de este tipo de productos e intentar escoger aquellos que sean más respetuosos con el medio ambiente, o si la situación lo permite, reducir su uso. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para minimizar su aplicación serían, por ejemplo, proteger el cuerpo con ropa adecuada, llevar gorra, buscar la sombra, llevar parasol o evitar las horas con mayor radiación solar.

No hay que olvidar que se trata de un contaminante emergente de cual hoy en día de desconocen todos los posibles efectos adversos asociados con su uso. Por tanto, cuanto antes se tomen medidas al respecto menor será el impacto ocasionado.

Efectos que producen las cremas solares en diferentes organismos.
  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
Siguiente historia
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos

Artículos relacionados

Tortugas marinas… ¿en Alaska?

Durante la 2022 Sea Turtle Week (Semana de la Tortuga...

bosque marino

Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos

Los bosques también “son de mar”. Son incluso más antiguos...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
  • Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
  • ¿Puede la naturaleza mejorar nuestra salud física y mental?
  • #ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas
  • Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Jul
Tortugas marinas… ¿en Alaska?
miércoles, 8, Jun
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos
jueves, 2, Jun
Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
martes, 31, May
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
viernes, 27, May
¡Ha sido un Día Marítimo Europeo exitoso!
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022

Welcome back,