La agenda del JPI Oceans incluye el ruido submarino y tiene como objetivo apoyar la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina en la implementación del Descriptor 11
El año pasado tuvo lugar en Bruselas el primer seminario sobre ruido submarino bajo el paraguas de la iniciativa de JPI Oceans. El objetivo era promover la integración transversal de diferentes sectores de la comunidad científica de investigación, centrándose en el problema del ruido subacuático en el medio marino con relevancia científica y en los marcos de regulación nacional. También se pretendía analizar el impacto en la opinión pública de las relaciones entre las personas y las actividades que se realizan en el mar.
JPI Oceans es una plataforma intergubernamental que pretende incrementar las inversiones nacionales en investigación e innovación relacionadas con el medio marino.
Uniendo fuerzas, JPI Oceans se centra en forjar colaboraciones a largo plazo entre los estados miembro de la Unión Europea, países asociados y colaboradores internacionales. La plataforma da pie a que sus integrantes dispongan de una voz compartida, una agenda estratégica y un plan de acción orientado a aquellos retos complejos relacionados con el océano y que no pueden resolverse a nivel nacional.
JPI Oceans quiere añadir valor a las inversiones nacionales en investigación e innovación marina a través de la alineación de las prioridades nacionales y la implementación de acciones conjuntas. Al apoyar la investigación y la innovación, JPI Oceans está ayudando a garantizar que la sociedad tenga un mejor conocimiento de los mares y océanos y del potencial para el crecimiento sostenible y el “empleo azul”. Al mismo tiempo, aborda los desafíos del cambio climático y el impacto humano en el océano.
Roma 2020
En el seminario de enero de 2019 se logró identificar la falta de datos en cuanto a investigación en tecnología, el conocimiento del impacto del ruido, la propagación del sonido y las mediciones y necesidades para la implementación del marco regulatorio en Europa. Este enero, se realizó un segundo seminario en Roma.
Esta vez, los expertos han trabajado para identificar las prioridades que llevarán a estructurar y permitir acciones, reforzando la idea de la necesidad de recopilar datos estandarizados, la reducción del estrés al disminuir la inserción de ruido y energía antropogénicos en el paisaje sonoro marino, al mejorar las estrategias de mitigación y lograr un consenso sobre las medidas de mitigación.